Con la progresiva flexibilización de las restricciones sobre la interacción social impuestas por la pandemia, personas de todo el mundo ahora celebran cada vez más estar al aire libre. Con este espíritu, el 1 de junio, más de 10 mil usuarios de Galaxy de Samsung Electronics mostraron una gran variedad de fotos nocturnas tomadas en todo el mundo con las cámaras de sus smartphones Galaxy como parte de la campaña global #MakeNightsEpic.
Captura de tomas nocturnas épicas
Los usuarios del Galaxy S22, en particular, han podido capturar excelentes fotografías con colores vivos y detalles densos gracias a Nightography, una función que permite que los usuarios tomen fotos claras y vibrantes incluso en entornos con poca luz.
Con la poderosa función Nightography, lanzada por primera vez con la serie Galaxy S22, es posible obtener imágenes con profusos detalles y colores en condiciones de poca luz al combinar un hardware potente con un software basado en inteligencia artificial (IA). Esta función se incluirá en más smartphones Galaxy en el futuro.
La campaña #MakeNightsEpic vio a personas influyentes de todo el mundo capturando impresionantes vistas nocturnas de sus respectivos paisajes urbanos, como la célebre cantante de pop Sabrina Carpenter y el extraordinario Myth de Fortnite, un streamer en Twitch,.
Echa un vistazo a las fotos a continuación para disfrutar más de la calidad fotográfica y la competencia que muestran los usuarios de smartphones Galaxy como parte de la campaña #MakeNightsEpic.
Para ver más fotos geniales de los usuarios de Galaxy, asegúrate de visitar el Instagram @Samsungwithgalaxy de Samsung con el hashtag #withGalaxy.
¿Qué tienen en común Bill Gates, Warren Buffett, Jeff Bezos, Elon Musk y Carlos Slim? Todos ellos son multimillonarios y les encanta leer. ¿Porque leer es importante ?
Es un hecho que las personas más ricas del mundo son ávidas lectoras. Y no cualquier tipo de libros, sino aquellos que pueden ayudarles a construir sus imperios. Y es que saben lo importante que es estar al día de las últimas tendencias en gestión empresarial, técnicas de marketing y ventas, tecnología, política y finanzas.
Además, estos CEO’s y directores generales también recurren a sus bibliotecas personales para inspirarse a la hora de afrontar problemas o tomar decisiones importantes sobre sus empresas.
Si quieres tener éxito, tienes que leer
Así es, no tienes que ser un director general o un multimillonario para disfrutar de los beneficios de la lectura. Está comprobado que es una de las herramientas más poderosas que tienes a tu disposición, y puede ayudarte a mejorar en todos los ámbitos de tu vida.
Muchas de las personas más exitosas del mundo lo saben. La mayoría de los multimillonarios de la lista de Forbes son ávidos lectores, y muchos de ellos atribuyen a estos libros el haberles ayudado a alcanzar su éxito.
Warren Buffet
El gran inversionista conocido también como el “Oráculo de Omaha”, aprendió su filosofía de inversión luego de leer “El inversor inteligente”, de Benjamin Graham. La premisa básica de este libro es que hay que invertir para crecer a largo plazo con un margen de seguridad y evitar en lo posible las inversiones especulativas.
Abarca desde las estrategias básicas de inversión (incluida la diversificación) hasta temas más avanzados como la venta en corto y las estrategias de negociación de opciones.
Jeff Bezos
El fundador de Amazon y con un patrimonio neto de 117.000 millones de dólares, también es un amante de la lectura que ha sido influenciado en su éxito por varios autores. Uno de estos autores es Clayton M. Christensen con el libro “El dilema de los innovadores”.
Este libro se centra en cómo las empresas pueden innovar y seguir teniendo éxito a lo largo del tiempo creando nuevos productos o servicios que sean mejores que los que se ofrecen en la actualidad, y es algo que, sin duda, ha hecho Jeff Bezos con Amazon.
Carlos Slim
Mucha gente sabe que el hombre más rico de México, tiene un gran interés por la lectura. Uno de los libros imprescindibles en su viaje financiero, fue Así hice mi fortuna de Jean Paul Getty, obra en la cual este empresario del mundo petrolero hace un acercamiento al mundo de los negocios, de hecho fue uno de los primeros en generar una fortuna que en su momento fue estimada en mil millones de dólares, no es poca cosa.
Elon Musk
Para el magnate sudafricano y creador de Tesla, los libros son realmente una ventana al mundo, donde ha encontrado una gran inspiración para los proyectos que ha emprendido a lo largo de los últimos años.
¿El libro que más ha influido en el pensamiento de Elon Musk? “La riqueza de las naciones”, de Adam Smith. Esta obra tan influyente en el mundo de la economía es una excelente referencia para las personas de mentalidad liberal que se oponen a la regulación gubernamental del mercado.
Bill Gates
El fundador de Microsoft, ha dicho que cualquier persona debería leer “Mide lo que importa” (Measure what matters), de John Doerr. La idea de este libro, es que para poder tener éxito en el mundo de los negocios, las metas y los resultados deben poder ser medidos a fin de progresar y evolucionar financieramente.
Las turbulencias económicas provocadas por la pandemia asociada al Covid19 han provocado tensiones financieras en muchos hogares.
Sin embargo, existen recursos y oportunidades para aumentar tu valor en el mercado laboral y lograr tus metas financieras.
Actualmente muchas personas se encuentran trabajando desde casa, por lo tanto este podría ser un buen momento para obtener una certificación profesional que pueda aumentar los salarios y ampliar las oportunidades profesionales.
¿En qué consiste una certificación laboral?
La certificación laboral tiene como objetivo reconocer los conocimientos y habilidades que una persona ha adquirido a través de su experiencia laboral y puede ser de diversa índole.
El mercado laboral, aunque se resista, ha tenido que cambiar a marchas forzadas.
Anteriormente, la edad era una limitante para ocupar algunos puestos de trabajo, sin embargo, la posibilidad de demostrar nuestros conocimientos ha obligado a las empresas a fijarse más en las habilidades que en un número cronológico.
certificaciones digitales
¿Cómo puedo certificar mis habilidades?
Si trabajas en el campo de los recursos humanos, considera la posibilidad de obtener una certificación que demuestre a los posibles empleadores que has tenido la iniciativa de obtener esta designación.
Aunque existen distintos tipos de certificaciones en Recursos Humanos, se suele buscar a candidatos con la designación de Profesional en Recursos Humanos o de Profesional Senior en Recursos Humanos.
Otro tipo de reconocimientos que tiene una alta demanda, son las Certificaciones en Marketing. Una certificación dentro de este campo puede demostrar tu experiencia cuando solicites un puesto.
De hecho, existe demanda de personas que cuenten con certificaciones de redes sociales y análisis de marketing de Facebook, Linkedin o Google Analytics, lo que demuestra la importancia de obtener un reconocimiento avalado de estos conocimientos.
Si cuentas con experiencia como analista de negocio, una certificación que demuestra tu capacidad para evaluar los procesos, productos, servicios y sistemas de una organización con el fin de mejorar la eficiencia, es algo que genera una gran impresión en los reclutadores de empleo.
Dentro de la misma tónica, se encuentras las Certificaciones de Gestión de Proyectos. Actualmente siguen teniendo una gran demanda, especialmente para aquellos que poseen las certificaciones Certified Associate in Project Management y Project Management Professional. Por supuesto para alguien que se toma en serio esto, siempre debe considerar al Project Management Institute y seguir ampliando su conocimiento con Lean y SCRUM dependiendo de su campo.
Para aquellos profesionales que se centran en los procesos de mejora uno que siempre sigue destacándose es la certificación en Six Sigma.
Del mismo modo, muchos departamentos, desde el de marketing hasta el de ventas, confían en el software Salesforce como su plataforma de gestión de relaciones con los clientes.
Un candidato que cuente con una Certificación en Salesforce, puede asimilarse más rápidamente a una organización que utilice este sistema, lo que permite una menor formación y una incorporación más rápida.
Estadísticamente, los ingenieros y administradores de redes informáticas más solicitados suelen estar en posesión de las certificaciones Cisco Certified Internetwork Expert (CCIE) o Cisco Certified Network Professional (CCNP), que confirman su nivel de conocimientos y experiencia en este campo.
Obtener algunas de estas certificaciones puede hacerse vía online a muy bajo costo o incluso gratis, dependiendo de quién certifique el área en la cual te encuentres interesado. Lo importa a considerar es que en un mundo cada vez mas competitivo no puedes dejar de prepararte y de seguir aprendiendo. Ya que el mundo es de los que se preparan.
Actualmente, las últimas tendencias que prevé el desarrollo de los actuales oficios y carreras, han sufrido repentinas modificaciones producto de las necesidades de la sociedad, fuertemente influenciada por la globalización.
La digitalización de casi todo, junto con el rápido envejecimiento de la población y el descenso de la tasa de natalidad en diferentes puntos del mundo, puede mostrarnos claramente los indicios de hacia dónde se dirige el futuro del trabajo y la lista que hemos elaborado, destaca las carreras con mayor proyección.
Programadores, especialistas en TI y soporte técnico
Los especialistas en soporte de TI asesoran y ayudan a cualquier persona que utilice un equipo o una computadora en una empresa u organización.
A medida que más personas se encuentran trabajando desde sus hogares y en la mayoría de los casos con sus propias computadoras, durante esta pandemia, los profesionales de TI tienen mayor demanda, por lo que esta tendencia seguramente continuará en los próximos años.
Un asistente administrativo es alguien a quien los gerentes pueden acudir cuando necesitan ayuda para organizar su personal y su carga de trabajo.
Y, al igual que los profesionales de TI, tienen más demanda que nunca debido a la digitalización de su trabajo.
Especialistas en ciberseguridad
Los profesionales en materia de ciberseguridad se dedican a proteger la información que circula a través de redes informáticas, servidores en la nube, dispositivos móviles y software de pago.
Se espera que el crecimiento en la demanda de este tipo de profesionales se acelere a medida que la tendencia del trabajo desde el hogar continúa incluso después de la pandemia.
Desarrolladores web
El cambio del consumidor respecto a las compras en línea puede haber sido estimulado por la pandemia, algo que no se va a detener.
Como resultado, las empresas necesitan desarrolladores web para crear páginas y portales fáciles de usar, así otros productos digitales que permitan a los consumidores y organizaciones de todo tipo realizar transacciones en línea.
Desarrolladores de aplicaciones móviles
Esta profesión se encuentra vinculada con la tendencia que sigue actualmente el comercio en línea.
Después de todo, alguien tiene que crear aplicaciones de software que se ejecuten en dispositivos móviles para aquellos consumidores que se mantienen en movimiento y prefieren adquirir productos a través de sus equipos móviles.
Científicos de Big Data y analistas de datos
En la era de las ventas y la investigación en línea, los científicos de datos están transformando a muchas industrias que van desde las minoristas, las de telecomunicaciones, agrícolas y de camiones.
Permiten que las organizaciones recopilen y analicen grandes conjuntos de datos, que se pueden usar para mejorar todo, desde la eficiencia de la producción hasta las ventas y la retención.
Especialistas en marketing digital
Lo que sigue al cambio en las compras en línea es un cambio masivo en la forma en que las empresas llegan a las personas.
Como resultado, las empresas necesitarán profesionales de marketing digital que les permitan identificar y dirigirse a los mercados, crear imágenes de marca y ejecutar métricas que sean medibles cuando elaboren estrategias digitales diseñadas para atraer audiencias
Gestores de logística y transporte
Si las tendencias de compras en línea eran enormes antes de la pandemia, ahora son gigantescas. Y lo más lógico es que alguien tiene que asegurarse de que el cliente reciba su pedido a tiempo.
Los gestores de logística y transporte son los responsables de coordinar todos los asuntos relacionados con el transporte dentro de una organización.
Como la tendencia de las compras en línea no muestra signos de desaceleración, este trabajo seguirá teniendo una gran demanda en el futuro previsible.
Como se puede apreciar, el mundo ha cambiado, generando no solamente nuevos modos de vivir, sino también nuevas profesiones que hasta hace unos pocos años no tenían mayor demanda.
En enero, todos buscan formas de controlar sus finanzas y ahorrar dinero. Pero no siempre es fácil encontrar el tiempo y los recursos necesarios para hacer un cambio significativo.
Comenzar el año nuevo con un panorama lleno de deudas, quizá no es el inicio que estamos esperando. La sensación de frustración y de angustia ante este hecho, puede crearle ansiedad a cualquier persona.
Superar la cuesta de enero es posible, el secreto para lograrlo es saber adaptarse a la situación personal, identificar las fortalezas y saber la manera de monetizarlas para generar ganancias.
El que domina la mente lo domina todo
Es normal sentirse ansioso o nervioso por la situación económica actual, y está bien permitirse sentarse con esas emociones durante un tiempo y reconocerlas.
Sin embargo, pasar demasiado tiempo en un estado mental negativo puede afectar la salud mental.
La idea es intentar ponerle un nombre a esa emoción con precisión. Una vez identificada esta, te será más fácil identificar el pensamiento que hay detrás de ella.
Un app que te recomendamos para poder ayudar a controlar tu presupuesto es Blue Coins.
¿Cómo empezar a mejorar mis finanzas?
Con un buen comienzo tienes la mitad de la batalla ganada. Tomar la determinación de mejorar tu situación económica, es considerado el primer paso para construir un buen futuro financiero.
Todos hablan de querer mejorar sus finanzas personales, pero muy pocos son capaces de señalar con claridad por dónde empezar.
Ante la cuesta de enero, es primordial saber controlar los gastos superfluos. Una buena salud financiera depende en gran medida de un gasto responsable.
Para tener una buena idea de cuánto estas gastando, existen varias aplicaciones que permiten rastrear el destino de tu dinero.
Una regla que puedes empezar a practicar sugiere gastar el 50% de los ingresos en lo esencial y lo necesario, el 30% en gastos discrecionales y ahorrar e invertir el 20% restante.
Esto te permitirá no solamente tener flexibilidad a la hora de ahorrar, sino que también podrás utilizar dichos ahorros para multiplicarlos.
cómo ahorrar dinero
¿Cómo multiplico mis ahorros?
Superar la cuesta de enero no significa resolver únicamente un período circunstancial que se presenta todos los años, sino que debe convertirse en un objetivo el hecho de tener suficientes fondos para que el inicio de cada año no sea percibido como una pesadilla.
La primera prioridad consiste en crear y mantener un fondo de emergencia saludable, es decir, que sea lo suficientemente grande como para cubrir de tres a seis meses en gastos de subsistencia.
Una manera de empezar un fondo de emergencia pudiera ser invertir en instrumentos financieros que le permitan obtener rendimientos de sus ahorros. Al mismo tiempo, también es altamente recomendable empezar a invertir para otros objetivos financieros, como viajes, una nueva casa o un fondo de jubilación. Para esto podemos recomendar invertir ya sea dentro del país en en empresas como Interactive Brokers, que aceptan inversores Latinoamericanos.
Otra forma de afrontar la cuesta de enero consiste en ganar dinero haciendo pequeños trabajos secundarios o incluso comenzar tu propio negocio.
Evalúa la posibilidad de trabajar como conductor o chofer en aplicaciones como Uber, Lyft o Cabify. Si tienes un buen conocimiento de tu ciudad puedes mejorar la experiencia del usuario ofreciendo paseos personalizados.
Si cuentas con habilidades online, puedes explorar la posibilidad de crear contenido en las plataformas que lo permitan, es probable que encuentres gratificante el descubrir que existen muchas otras formas de generar dinero bajo esta modalidad y acabar de una buena vez con la cuesta de enero.
La independencia financiera se ha convertido en una especie de santo grial en estos días. Algo que muchos buscan y que afortunadamente encuentran, pudiendo vivir de los ingresos producidos por sus propios recursos personales.
Esto significa llegar a un punto financiero en el que ya no tengas que intercambiar tu tiempo y esfuerzo por el dinero que necesitas para mantener tu estilo de vida cotidiana ya que alcanzaste tus objetivos financieros.
Algunos logran ser financieramente independiente, teniendo gastos tan bajos que no necesitan que entre mucho dinero, mientras que otros prefieren tener flujos de ingresos pasivos, como ingresos inmobiliarios, dividendos de inversiones o un negocio en línea.
Si aprendes a trabajar de manera inteligente implementando estos consejos, es posible que puedas alcanzar la independencia financiera.
Visualiza y planifica
Para empezar, piensa en cuál es tu visión sobre la independencia financiera y luego haz un análisis de tu realidad. Expertos en finanzas pueden examinar tu situación económica actual, entender lo que significa para ti la independencia financiera y ayudarte a elaborar un plan. El camino hacia la independencia financiera puede ser muy diferente a los 20 años que a los 50; cuanto más tiempo se tenga para ahorrar e invertir, mejor será el resultado. Pero sin importar la edad, empieza con una visión realista de tus opciones.
Elabora un presupuesto
Aprende a realizar un presupuesto, te dará un panorama amplio y real sobre cuánto entra y en qué gastas. Te permitirá hacer un seguimiento de tus ingresos, restar los gastos s y decidir cómo desviar la diferencia hacia tus objetivos cada mes.
Gasta menos de lo que ganas
Pareciera obvio, pero es uno de los comportamientos financieros más difíciles de adoptar. Adherirse fielmente a un nivel de vida y a unos gastos más bajos que los acostumbrados, definitivamente ayudarán a destinar más dinero a los ahorros y posibles inversiones que diversifiquen tus ingresos.
Construye de manera inteligente un fondo de emergencia
Tradicionalmente cuando se piensa en un fondo de emergencia, nos referimos al dinero que esta guardado en caso de alguna contingencia, sin embargo, puedes mejorar el alcance de estos al combinarlos con pólizas de seguros diseñadas para eventualidades, las cuales pueden activarse en caso de la ocurrencia de una situación no prevista, es mejor tenerlo y no necesitarlos, que necesitarlos y no tenerlos.
Elimine las deudas
Otra medida que pareciera obvia, pero que también cuesta poner en práctica es la disminución de la deuda. Aunque los niveles de endeudamiento de los consumidores han disminuido en general desde el año 2008, a nivel mundial las deudas por hipotecas de viviendas, préstamos estudiantiles, automóviles y tarjetas de crédito aumentaron a partir del año 2014. La idea es deshacerse de esas deudas de manera decidida, de tal modo que se disponga de más dinero para el ahorro y la inversión.
Compra activos que generen ingresos
Las acciones, los bienes inmuebles, los objetos de colección o las inversiones en efectivo tienen como punto en común, que todos ellos cuentan con mercados alcistas y bajistas. Enfócate en inversiones compradas a precios atractivos que probablemente se revaloricen con el tiempo. Además, no olvide estudiar las ramificaciones fiscales de cualquier operación de inversión que realices.
Por último, recuerda que la planificación financiera no consiste solamente en tomar una serie de decisiones y dar por sentado que todo estará listo. Las vidas y las situaciones cambian y tu planificación financiera debe ser lo suficientemente flexible como para soportar tanto los cambios positivos como los negativos sin hacer descarrilar la esperanza de disfrutar de tu anhelada independencia financiera.
En la vida llega un momento en el cual vemos necesario incrementar nuestro flujo de dinero.
Bien sea a través de un aumento de salario, un ascenso o iniciar un emprendimiento, lo primero que debes hacer es empezar a trabajar en ti mismo y desarrollar un conjunto de habilidades que te permitan destacar por encima del promedio.
Y hasta ahora, la mejor manera de empezar es a través del desarrollo de nuestras habilidades blandas, que son las capacidades que sirven para relacionarnos con la gente y gestionar proyectos de manera exitosa.
De hecho, los buenos líderes en las organizaciones cuentan con habilidades blandas altamente desarrolladas y saben cómo utilizarlas para la resolución de problemas, motivar al personal o crear equipos de trabajo eficaces.
Estas habilidades, te permitirán hacer crecer tu salario, tener una carrera exitosa y ganar más dinero durante todo el proceso.
Desarrolla la Comunicación
La primera y posiblemente más importante de las habilidades blandas es la comunicación porque te permite solucionar conflictos, aumentar el compromiso y lealtad de los empleados en una empresa y mejora las relaciones con los posibles clientes.
Es importante entender qué desea transmitir la otra persona, la comunicación empieza por escuchar al otro, debes concentrar toda tu atención en el interlocutor, de esa forma estas preparado para participar correctamente en una conversación.
Fomenta la autodisciplina
La autodisciplina es la clave para dominar tu trabajo actual y mostrar la suficiente dedicación para ascender en tu organización actual o para convertirte en una persona emprendedora y dedicada a sus proyectos.
La idea es desglosar cada aspecto de una tarea y practicarla hasta tenerla dominada. Dicen que la práctica hace al maestro, sin embargo, esa práctica debe ser constante. Se empieza con tareas pequeñas y se aumenta a tareas más grandes hasta que se dominan todas las habilidades.
Trabaja en equipo
El trabajo en equipo hace que los sueños se materialicen. Cuando se trabaja en conjunto, se consiguen los mejores y más innovadores resultados, porque permite detectar tanto los puntos débiles como los puntos fuertes en la gestión de un proyecto.
Toma en serio las sugerencias de tus compañeros y asegúrate de que sabes cómo afecta tu papel a los demás en una organización.
Piensa de manera global
El pensamiento global separa a los empleados de los emprendedores. Es la capacidad de ver fuera de la caja y ser más innovador.
El pensamiento global te permite no perder de vista lo que hace el conjunto de la organización y te mantiene conectado a su misión.
Sé creativo
Practicar el diseño creativo e innovador te permite profundizar en los problemas y trabajar para crear soluciones colaborativas. Tu jefe quiere promover a personas que aporten perspectivas interesantes a los problemas y que trabajen para crear un sistema más eficiente.
Aprende a vender
Si aprendes a vender encontrarás un trabajo en cualquier lugar y ganarás dinero con casi cualquier cosa. Vender productos, servicios, tus ideas o a ti mismo y tener éxito con ello sólo estará limitado por el precio que pidas. Los vendedores expertos son necesarios en todas partes y cuanto mejor seas en esto, más dinero podrás pedir y conservar al final del día.
Saber escuchar
La gente pagará casi cualquier cosa por una persona que realmente escuche sus problemas y trate de entenderlos. No porque la persona les engañe, sino porque la gente que realmente se preocupa por los demás más que por sí misma es increíblemente rara hoy en día.
Todos buscamos validación en lo que hacemos y si puedes dar a alguien la sensación de que realmente te importa, ganarás más dinero.
Se persistente y no te rindas
El 99% del mundo abandona antes de llegar a lo grande, por eso el 1% llega mucho más lejos que el otro 99%. Si quieres ganar más dinero sólo tienes que seguir en tu proyecto más tiempo que los demás y seguir haciéndolo. Fíjate en las personas de éxito del mundo, los actores, cantantes, músicos y empresarios del mundo que llegaron a lo más alto son los que han trabajado durante años sin rendirse.
Practica la honestidad
Cumple lo que prometes y sé honesto contigo mismo. Sé transparente en tu trato con los demás y mantén todas tus creencias con convicción y defiende lo que crees, así irradiarás confianza, conseguirás más que nadie y te ofrecerán puestos más altos más rápidamente.
Recuerda, el mundo admira a las personas que son dueñas de sí mismas porque son las que crean, guían y lideran.
Por regla general, empezar un negocio nuevo puede llegar a ser emocionante y angustioso al mismo tiempo. Por un lado, quieres comerte a tus competidores para poder hacerte un lugar en el mundo empresarial, pero por el otro lado puedes abrumarte por la cantidad de decisiones a tomar que es posible no saber por dónde empezar.
Obviamente estos sentimientos son completamente normales, independientemente de lo que sientas sobre la creación de tu propia empresa.
La ventaja de iniciar un negocio nuevo, es que realmente no existe un plan infalible que te lleve a tener el éxito garantizado. Por lo tanto, la idea es intentarlo las veces que sean necesarias, ya que aprender lo que no funciona forma parte del proceso para convertirnos en personas expertas y exitosas en nuestros respectivos campos empresariales o de negocios.
Si bien es cierto que no existe la receta infalible para el éxito, si hemos podido identificar los 10 errores mortales que todo emprendedor debe evitar a toda costa:
Fijar precios que no van acorde a nuestros productos o servicios
Fijar el precio de un producto o servicio puede ser complicado. Algunos empresarios cometen el error de basar su precio demasiado cerca del coste de producción, lo que da lugar a márgenes de beneficio inmensos, que pudieran interpretarse como positivos, mientras que otros “improvisan” y ponen un precio demasiado alto a sus productos o servicios.
Los precios deberían ser fijados tomando en cuenta una serie de elementos, como el costo de producción, la ubicación geográfica, la demanda del mercado, el probable valor del bien o producto y la competencia.
Las emociones pueden afectar la toma de decisiones
El estilo de vida empresarial puede ser un reto en muchos sentidos. Uno de los mayores retos personales es precisamente el tema personal.
Cuando un emprendedor depende enteramente de su negocio, el peso de la responsabilidad que recae sobre los hombros del empresario puede llegar a ser muy pesado. El problema, es que cualquier obstáculo o error también puede ser percibido como una afrenta personal.
Entendamos que no todas las decisiones basadas en emociones son malas, sin embargo, es necesario saber equilibrar la emoción con el conocimiento y la información del negocio a iniciar o en vías de desarrollo.
La planificación adecuada es la clave del éxito de cualquier empresa, y la previsión financiera es una gran manera de blindarse ante los efectos de las emociones.
No tomar en cuenta los impuestos
Uno de los mayores errores que cometen los empresarios es no planificar los gastos fiscales.
Una responsabilidad fiscal inesperada puede quebrar un nuevo negocio al aniquilar por completo el flujo de caja.
No importa cuán importante crea que usted sea, los impuestos van a llegar cada año.
No establecer ni seguir un presupuesto diseñado para el negocio
Recordemos que una de las responsabilidades más importantes de un empresario es la generación de capital para la empresa. Nadie trabaja para perder dinero ¿cierto?
Por eso, una vez que el capital ha empezado a entrar a las finanzas de la compañía, el verdadero trabajo apenas está iniciando. Su negocio sólo tendrá el éxito que le permita su presupuesto.
Es irónico que algunos negocios que disponen de mucho capital, terminen enfrentando grandes problemas de flujo de caja por el simple hecho de no tener un presupuesto que organice los gastos y los ingresos financieros.
Pensar que sabemos todo sobre el mundo de los negocios
No hemos venido a este mundo sabiendo de todo. Por eso es importante invertir en programas de capacitación o entrenamiento que nos dé las habilidades y conocimientos esenciales necesarios para construir nuestro negocio o climas organizacionales.
Es imposible saberlo todo, en especial durante la primera parte de nuestro viaje como emprendedores, de hecho la mejor inversión que se puede hacer en esta etapa es en educación. Puede ser educación financiera, sobre gestión de recursos humanos o de cualquier otra cosa que pueda nutrir el funcionamiento del emprendimiento.
Creencias limitantes
Tus pensamientos lo controlan todo, y tus pensamientos se convierten en tus creencias. Si tienes pensamientos negativos, estás contribuyendo a un sistema de creencias negativo que te frenará en los negocios.
Es fácil mirar a tu alrededor lo que pudiera parecer como un inmenso mar lleno de competidores y pensar “No puedo hacer eso, no soy lo suficientemente bueno”. O, “No he estado en el negocio el tiempo suficiente para lograr ESE tipo de éxito”. Estás comparándote… por favor deja de hacerlo inmediatamente.
Cuando se trata de creencias limitantes, es importante saber silenciar ese ruido. Silencia tus pensamientos negativos y sustitúyelos por afirmaciones positivas y edificantes que te alimenten e impulsen a seguir avanzando, independientemente de lo que ocurra a tu alrededor.
Que nadie sepa sobre tu nuevo emprendimiento
¿Cómo quieres tener éxito en tu negocio, si nadie sabe que existes?
Sí, puede que al inicio te sientas avergonzado o intimidado sobre tu nuevo negocio. El famoso “¿y ahora qué dirán?” o este otro “¿qué pensarán mis amigos y mi familia?”
De nuevo, detente inmediatamente, le estas prestando atención a las personas equivocadas.
Las personas que realmente van a comprar tus productos y servicios son las únicas en las que merece la pena centrarse. Lo que más importa es perseguir tus sueños e ir en pos de tus objetivos con la convicción inquebrantable de que las personas adecuadas reconocerán el valor de tu oferta.
Intentar hacer demasiadas cosas demasiado pronto
Sí, es muy fácil querer hacer muchas cosas geniales a la vez cuando estamos iniciando nuestro negocio, pero esto puede provocar algunos efectos secundarios bastante negativos.
Recuerda que los emprendimientos son carreras de fondo, no son carreras de velocidad. Todo tiene su ritmo, de lo contrario corremos el riesgo de agotarnos o peor aún, arruinarnos financieramente.
La idea es saber cuáles tareas hay que completar y en qué orden, de ese modo vamos cumpliendo metas alcanzables y realistas.
Quedarte estacionado frente a tu computador
Actualmente es perfectamente posible crear un negocio gracias al internet, las redes sociales y las computadoras. Pero salvo que tu negocio se desarrolle 100% vía online, es necesario salir a la calle y empezar a crear una red de contactos.
Acude a eventos empresariales, ferias, conferencias, de ser posible contacta a otros empresarios y comparte un café intercambiando ideas.
Somos una sociedad digital, pero las relaciones y el networking siguen siendo los grandes protagonistas en el mundo de los emprendimientos.
Ser pasivo
Tu emprendimiento no va a caminar por sí mismo. Es necesario esforzarse y luchar un poco, cuanto antes te des cuenta, más fácil será el camino.
Recuerda que el éxito es el resultado de:
■ Saber qué hacer
■ Saber cuándo hacerlo
■ Saber hacer las cosas de forma correcta
■ Y luego de todo eso, saber pasar a la acción.
Sé un creador, impulsa tu marca, no renuncies a tus sueños
Nuestros hábitos cotidianos en relación con el dinero pueden ayudarnos a incrementar el flujo de efectivo en nuestra cuenta bancaria.
Para ello, les planteamos estos pequeños hábitos que pueden ayudarle a equilibrar su situación financiera:
Intenta llevar una vida minimalista
Más que una moda, es un estilo de vida. No hay necesidad de gastar en cosas que no necesitas simplemente para querer impresionar a otras personas. Es ilógico. Gasta solamente en lo que es esencial, pregúntate si esa compra que tanto quieres hacer es realmente importante, por ejemplo, para cubrir una necesidad o simplemente es un capricho impulsivo.
Edúcate financieramente todos los días
La ventaja de Internet es que es posible estar informado todos los días de los vaivenes de la economía. Podemos educarnos a nivel financiero: desde las inversiones básicas en las distintas bolsas de valores, hasta las ventajas y desventajas de las criptomonedas, todo puede ser puesto sobre una balanza y adquirir el conocimiento necesario.
Al saber dónde invertir nuestro capital, la probabilidad de multiplicarlo se incrementa.
Compra al por mayor.
Ir a los grandes almacenes y hacer nuestras comprar al mayor, es posible que nos permita ahorrar mucho dinero, pero hazlo sólo para aquellos productos que no no sean perecederos durante mucho tiempo.
Supervisa y controla tus gastos
Usemos esta analogía: si nuestro objetivo es perder peso, ¿con qué frecuencia nos pesamos para seguir nuestra evolución?
¿Diariamente? ¿Semanal? ¿Mensualmente?
Lo mismo ocurre con el dinero. Hay que seguirle la pista y el rastro al flujo de lo que entra y de lo que sale de nuestras finanzas. No esperemos hasta el fin de mes para ver cuánto nos queda en la cuenta.
Existen muchas aplicaciones que nos permiten ver con gráficos sencillos, en qué hemos gastado, de ese modo podemos identificar esas pequeñas fugas innecesarias de dinero y tomar acción para corregir la situación.
Plantear metas y objetivos
A veces tenemos un millón de cosas por hacer y por eso nos ponemos metas y objetivos poco realistas, que nos llevan a la decepción y a la molestia cuando no las conseguimos.
Por eso, cuando nos sentamos al principio de la semana y fijamos un objetivo para cada día, tenemos una dirección hacia la que nos dirigimos.
Si ese día en particular alcanzamos ese objetivo, nos corresponde ir más allá. De este modo, tenemos una sensación de logro y sentimos que estamos progresando.
Tener un objetivo también puede ayudarte a mantenerte centrado en la tarea que tienes entre manos. Sabes lo que tienes que hacer ese día, así que cierras todas las demás pestañas que te distraigan de esa tarea.
Invierte con serenidad y sin stress
¿Has escuchado sobre el concepto de fatiga por decisión? Es decir, cuantas más decisiones tenemos que tomar en el transcurso del día, menos calidad tienen esas decisiones.
En situaciones de estrés y de cansancio, tendemos a tomar peores decisiones que cuando estamos relajados y tranquilos.
Por lo tanto, es recomendable tomar las decisiones financieras importantes a primera hora del día, después de haber descansado bien. De tal modo, que un determinado gasto puede ser analizado desde otro punto vista, sin la carga innecesaria que conlleva el stress o la tensión.
Nunca es demasiado tarde para empezar a poner en práctica hábitos monetarios eficaces para poder llevar una vida financieramente cómoda. La gestión del dinero no es difícil si se hace de manera inteligente y siempre teniendo en cuenta tus objetivos financieros.
Actualmente, los índices de competitividad empresarial asociados a la productividad, se toman muy en cuenta a la hora de valorar a una empresa o un sector económico importante.
Para ello y de manera constante las organizaciones buscan formas de mejorar sus procesos, reducir costes y aumentar sus beneficios.
Existen distintas filosofías empresariales e ideológicas que tratan de mejorar los aspectos económicos y productivos, como la metodología Six Sigma o la metodología lean.
Pero últimamente, el mundo empresarial ha ido adoptando la metodología Kaizen como sistema de gestión de sus actividades, independientemente del estilo del negocio.
El Método Kaizen busca la mejora continua en todos los procesos de una organización y puede aplicarse a cualquier proceso de las industrias, desde la logística hasta la fabricación.
Muchos sectores, como el manufacturero, el de la defensa, el del software, el de la construcción, el sanitario, el de los servicios, el de las tecnologías de la información, etc., han estado beneficiándose de la aplicación de la metodología Kaizen.
¿Qué es el Método Kaizen?
La palabra “Kaizen” es una palabra japonesa que significa “mejora”. Kai (改) significa cambio y Zen (善) significa bueno.
Por lo tanto, se refiere a actividades que mejoran continuamente todas las funciones de una organización. La idea es involucrar a todos los empleados de una empresa, desde el nivel más bajo hasta el más alto dentro de la organización.
El kaizen tiene como objetivo buscar y obtener distintas maneras en las que se puedan implementar procesos estandarizados y aceptados por la industria. De ese modo, se obtienen prácticas más eficaces para un proceso. Los procesos y actividades inherentes a un modelo de negocio se comportan como si fueran organismos vivos, por lo que el Kaizen permite analizar y mejorar continuamente a dicho organismo.
Lo más atractivo de esta estrategia empresarial de mejora continua, es que puede aplicarse a los negocios, la fabricación, el lugar de trabajo, las organizaciones y también a la vida personal.
¿Cuál es el origen del Método Kaizen?
Aunque es una estrategia empresarial que está tomando auge en el mundo de los negocios, el Kaizen se practicó por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial en la industria manufacturera japonesa.
Gracias al libro “Kaizen: La clave del éxito competitivo” (1986), el teórico de la organización Masaaki Imai sentó las bases de un nuevo modelo de estrategia competitiva que se ha implantado en muchas industrias. Hoy en día, el Kaizen es una metodología mundial aplicable a prácticamente cualquier industria.
Los Principios del Kaizen
Existen principios específicos asociados al Método Kaizen, los cuales pueden aplicarse tanto al entorno empresarial como a la vida personal.
Nunca dejar de mejorar
Cuando una empresa pone en práctica la filosofía del Kaizen, significa que nunca será complaciente ni sentirá que ha logrado un servicio o producto que sea lo suficientemente bueno para el público. Siempre va a estar en la búsqueda de formas en las que pueda mejorar sus procesos y productos.
Esto también puede aplicarse a la vida personal. Siempre hay algo nuevo que se pueda aprender o una habilidad que se pueda mejorar. El hecho es que sigamos evolucionando sin importar el éxito que tenga.
Eliminar las viejas prácticas
Vivimos en una sociedad que realiza cambios y mejoras todo el tiempo. Eso significa que las empresas deben mantenerse al día para seguir siendo relevantes y competitivas.
Del mismo modo, en tu vida puedes deshacerte de los viejos hábitos mejorando las cosas que ya haces. Sal de tu zona de confort y deja de lado los hábitos anteriores. Eso te forzara a mejorar para adaptarte y progresar.
Sea proactivo
Una cosa es sentarse y hablar de las mejoras que hay que hacer, y otra cosa es hacer un plan de acción para aplicar los cambios. La procastinación es uno de los lastres más grandes que existen dentro de las personas que forman parte de una organización.
Es importante no dejar que las excusas se interpongan en el camino de la mejora, y que cada persona de la organización asuma su responsabilidad personal ante la obtención de dichas mejoras.
En tu caso, si de verdad existe algo que quieres para ti, no inventes una excusa para no hacerlo. Simplemente DECIDE que lo vas a hacer y ve a por ello. No te predispongas ante un supuesto obstáculo que quizá ni exista y avanza hacia tu objetivo.
Por ejemplo, si tu objetivo es conseguir un trabajo en una determinada empresa, da el primer (y el segundo, y el tercero) paso para hacer contactos en la empresa y establecer una red de contactos con personas que puedan ayudarte a conseguir un trabajo. No esperes a que el trabajo venga a ti.
No dé por sentado que los nuevos métodos van a funcionar
Ahora bien, no significa que todo método nuevo va a mejorar todos los resultados o procesos. Es probable que se requiera de hacer pruebas de ensayo y error hasta que se logre el éxito.
¿Qué significa esto? Que algo haya funcionado para otra persona no significa que necesariamente vaya a funcionar contigo.
Cuando se trata de la vida personal, quizá el método que usa una persona para lograr su éxito propio, no sea aplicable en tu caso para lograr alcanzar los objetivos propuestos.
La clave es probar cosas que te resulten a ti antes comprometerte con un nuevo método.
Haz correcciones
Toda prueba de ensayo y error forma parte del proceso innovador de mejora en una empresa. Esto permite hacer las correcciones a las prácticas que tienen algo malo. Es fundamental seguir haciendo correcciones a lo largo del proceso para seguir mejorando.
En nuestra vida, si queremos maximizar el tiempo durante el día para poder vivir de manera más eficiente, debemos hacer correcciones a medida que avanzamos en nuestros proyectos.
Reconocer hábitos y rutinas en nuestras vidas que pueden ser mejoradas y corregidas, es otro de los pasos que debemos dar para poder progresar.
Permita que todos los empleados se expresen
Uno de los principios innovadores del Método Kaizen, es permitir que todos quienes participan en las actividades de la empresa, desde el director general hasta los trabajadores de línea y obreros, ofrezcan sugerencias y soluciones para los problemas que se pueden arreglar, o las mejoras que se pueden hacer.
Probablemente no tengas asistentes o empleados que gestionen tu vida personal, pero puedes apoyarte en tus amigos y familiares a que hagan sugerencias en caso que vean cosas en tu persona que debas mejorar. A veces no tenemos la facultad de ser autocríticos.
Habla con otras personas sobre tus objetivos y pide su opinión.
El Método Kaizen es una filosofía positiva que ha es considerada una fuerte herramienta de motivación para grupos como para individuos, permitiendo el descubrir e implementar mejoras, tanto en los procesos como en la vida diaria.