El cáncer de testículo puede afectar a cualquiera
El cáncer de testículo puede afectar a cualquiera
El cancer de testículo es un tipo de tumor que extrañamente se da en los varones, sin embargo, en las últimas décadas ha empezado a tomar un poco más de protagonismo en la vida de los hombres modernos.
Puede que muchos caballeros ni siquiera hayan escuchado mencionar sobre la existencia de este peligro que asecha en los pantalones de quienes no mantienen un cuidado preventivo y regular de sus testículos.
El cáncer de testículo representa alrededor de un 1% de los casos de tumores malignos en hombres y aunque suene a una cantidad mínima y muy improbable de aparecer en el expediente médico de la mayoría de varones saludables, cada día se encuentra más presente entre la población masculina del planeta.
El cáncer se da cuando un grupo de células comienza a crecer sin control, de forma desproporcionada y en un periodo de tiempo muy corto y cabe anotar que casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cancerosa, por ende las que conforman los testículos también son propensas a estas malformaciones.
Probablemente el dato más sobresaliente sobre este tema es que el mismo es el tipo de cáncer más común en hombres jóvenes (20 a 35 años de edad) en la población occidental. No importa si son personas sedentarias o deportistas de primer nivel, es poco posible saber a quienes afecta, y la prevención viene a ser la mejor arma ante este tipo de enfermedades.
En promedio, la edad al momento de realizarse el diagnóstico de cáncer testicular suele ser de aproximadamente 33 años. Dado que la enfermedad afecta principalmente a los hombres jóvenes y de mediana edad, aunque alrededor de 6% de los casos ocurre en niños y adolescentes, y alrededor de 8% ocurre en hombres mayores de 55 años.
Un ejemplo de esto es nuestro amigo y futbolista costarricense Erick Marín, quien se suma a una extensa lista de deportistas que han sufrido enfermedades relacionadas al cáncer testicular manteniendo dietas y rutinas de ejercicio tan saludables. Figuran en esta lista además Yeray Álvarez (Athletic de Bilbao), Francisco Molina (Atlético de Madrid), Nene Hilario (Rockets NBA), Jonás Gutiérrez (Newcastle), Lance Armstrong (ciclista), Arjen Robben (Bayern Múnich), entre muchos otros. “En el momento en que me lo dijeron fue doloroso. He estado luchando junto a mi familia. Más que nada en lo anímico, ya que la noticia aturde”, explicó Marín.
La Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR y el Hospital San Juan de Dios, informa que existen sin embargo algunos factores de riesgo del cáncer testicular, conocerlos no solo ayudarán a evitar la llegada o desarrollo de esta condición, si no también a frenar el posible crecimiento de existir ya síntomas de esto.
-Testículo no descendido: se da antes del nacimiento que uno o ambos se queden en el abdomen en lugar de caer al escroto con regularidad.
-Antecedentes familiares de cáncer testicular, las condiciones genéticas toman partida en este tipo de tumores.
-Infección por VIH: aquellos infectados son más propensos a desarrollar cáncer testicular.
-Haber tenido cáncer de testículo antes: por lo general un 4% de aquellos que han visto uno de sus testículos afectados, también sufrirán en el otro.
-Pertenecer a determinado grupo étnico: los hombres blancos tienen 5 veces más probabilidades de desarrollar cáncer en los testículos que los negros o los asiáticos.
Por otro lado, una vez que se conocen los factores de riesgo y estando anuentes de que el mayor factor es la edad, se procede a formular preguntas sobre su prevención y diagnóstico. Generalmente no se puede prevenir, sin embargo el diagnóstico temprano brilla como la herramienta que concede mejores resultados para quienes encuentran un tumor en sus testículos.
En la mayor parte de los casos, estos cánceres se pueden encontrar en sus etapas iniciales, cuando son más pequeños y todavía no se han propagado. Básicamente entre los síntomas frecuentes entre los varones que presentan esta condición destacan: uno o ambos testículos hinchados o más grandes de lo regular y el común abultamiento o masa palpable.
Según la Sociedad Americana del Cáncer, debido a que usualmente el cáncer testicular se puede tratar con éxito, la probabilidad de que un hombre muera a causa de este cáncer es muy baja: alrededor de 1/5000 casos.
El mismo Marín agrega que “Sé que es complicado, pero las posibilidades son buenas porque se trató a tiempo. Me van a poner una quimioterapia preventiva. Es difícil porque me duele estar fuera de las canchas, pero tengo el apoyo de mis compañeros”, agregó.
Finalmente, el tratamiento del cáncer testicular va desde la radioterapia y quimioterapia, hasta la extirpación de los órganos afectados, que viene a ser la solución que asegura una tasa de curación del 100% si se ha tratado a tiempo, combinaciones de las anteriores se emplearán para casos más graves.
Autoexamen:
Se recomienda llevar a cabo el autoexamen de testículos durante o justo después del baño, cuando la piel no está tensa y es más fácil de manipular.
– Aparte el pene durante el momento en que palpa cada uno de los testículos.
-Coloque entre los pulgares y los dedos y ruede despacio por la totalidad de la circunferencia de ambos.
-Busque e intente sentir cualquier tipo de abultamiento, masa dura y uniforme, o cualquier cambio en la forma, consistencia o tamaño de los testículos.
Recuerde que es normal que un testículo sea ligeramente más grande que el otro, y que uno se encuentre más abajo que el otro.
Les dejamos un video informativo sobre cómo realizarse este auto-examen.
https://www.youtube.com/watch?v=eE1JLaYFb2M
Nuestro hermano Erick se ha destacado por ser un luchador, un role a seguir, y un amigo. Erick se ha esmerado por dar a conocer la importancia de examinarse.
Erick sobreviviente de Cancer Testicular por segunda vez, afronta nuevamente este mal. Mandamos un fuerte abrazo a Erick lleno positivismo de que una vez mas serás un vencedor.
Cordialmente invitamos a todos aquellos que quieran colaborar con Erick a registrarse en la Cleteada a realizarse el 7 de Julio. Saliendo desde el Parque Central de San Jose. Se aceptarán donativos de 500 y 1000 Colones.
Se parte de los voluntarios de Movember Costa Rica y Bigotes contra el cáncer. Escríbenos a info@cosadehombres.net