¿Para qué las certificaciones digitales?
Las turbulencias económicas provocadas por la pandemia asociada al Covid19 han provocado tensiones financieras en muchos hogares.
Sin embargo, existen recursos y oportunidades para aumentar tu valor en el mercado laboral y lograr tus metas financieras.
Actualmente muchas personas se encuentran trabajando desde casa, por lo tanto este podría ser un buen momento para obtener una certificación profesional que pueda aumentar los salarios y ampliar las oportunidades profesionales.
¿En qué consiste una certificación laboral?
La certificación laboral tiene como objetivo reconocer los conocimientos y habilidades que una persona ha adquirido a través de su experiencia laboral y puede ser de diversa índole.
El mercado laboral, aunque se resista, ha tenido que cambiar a marchas forzadas.
Anteriormente, la edad era una limitante para ocupar algunos puestos de trabajo, sin embargo, la posibilidad de demostrar nuestros conocimientos ha obligado a las empresas a fijarse más en las habilidades que en un número cronológico.
¿Cómo puedo certificar mis habilidades?
Si trabajas en el campo de los recursos humanos, considera la posibilidad de obtener una certificación que demuestre a los posibles empleadores que has tenido la iniciativa de obtener esta designación.
Los reclutadores enfocan su búsqueda sobre quienes tienen Certificaciones en Recursos Humanos y manejo de personal porque han demostrado su liderazgo. Acá les dejamos un link para leer sobre cuales son las mejores.
Aunque existen distintos tipos de certificaciones en Recursos Humanos, se suele buscar a candidatos con la designación de Profesional en Recursos Humanos o de Profesional Senior en Recursos Humanos.
Otro tipo de reconocimientos que tiene una alta demanda, son las Certificaciones en Marketing. Una certificación dentro de este campo puede demostrar tu experiencia cuando solicites un puesto.
De hecho, existe demanda de personas que cuenten con certificaciones de redes sociales y análisis de marketing de Facebook, Linkedin o Google Analytics, lo que demuestra la importancia de obtener un reconocimiento avalado de estos conocimientos.
Si cuentas con experiencia como analista de negocio, una certificación que demuestra tu capacidad para evaluar los procesos, productos, servicios y sistemas de una organización con el fin de mejorar la eficiencia, es algo que genera una gran impresión en los reclutadores de empleo.
Dentro de la misma tónica, se encuentras las Certificaciones de Gestión de Proyectos. Actualmente siguen teniendo una gran demanda, especialmente para aquellos que poseen las certificaciones Certified Associate in Project Management y Project Management Professional. Por supuesto para alguien que se toma en serio esto, siempre debe considerar al Project Management Institute y seguir ampliando su conocimiento con Lean y SCRUM dependiendo de su campo.
Para aquellos profesionales que se centran en los procesos de mejora uno que siempre sigue destacándose es la certificación en Six Sigma.
Del mismo modo, muchos departamentos, desde el de marketing hasta el de ventas, confían en el software Salesforce como su plataforma de gestión de relaciones con los clientes.
Un candidato que cuente con una Certificación en Salesforce, puede asimilarse más rápidamente a una organización que utilice este sistema, lo que permite una menor formación y una incorporación más rápida.
Y por último, demostrar una Certificación en el Manejo y Gestión de Redes Informáticas, verifica las habilidades y conocimientos característicos en esta área.
Estadísticamente, los ingenieros y administradores de redes informáticas más solicitados suelen estar en posesión de las certificaciones Cisco Certified Internetwork Expert (CCIE) o Cisco Certified Network Professional (CCNP), que confirman su nivel de conocimientos y experiencia en este campo.
Obtener algunas de estas certificaciones puede hacerse vía online a muy bajo costo o incluso gratis, dependiendo de quién certifique el área en la cual te encuentres interesado. Lo importa a considerar es que en un mundo cada vez mas competitivo no puedes dejar de prepararte y de seguir aprendiendo. Ya que el mundo es de los que se preparan.