Cult of the Lamb. A lo largo de la historia, hemos conocido diferentes seres humanos que han revolucionado al mundo, ya sea con su pensamiento, su estilo de vida o, sencillamente, su personalidad. Sean llamados Mesías, profetas o seres iluminados, estos individuos han sido capaces de inspirar a miles de personas, al punto de llegar a consolidar comunidades en torno a sus creencias.
Desde luego, algunas de estas han tenido un mayor impacto positivo que otras, pero todo esto ha demostrado hasta dónde puede llegar la capacidad humana de creer y seguir. Ante ello, es probable que alguna vez te haya surgido la inquietud de cómo sería vivir un día en la posición de aquellos seres distintos, selectos y venerados.
Por esta razón, el día de hoy nos adentraremos en los boscosos y oscuros terrenos de Cult of the Lamb, el juego indie que te invita a ser el mesías de tu propia historia. Sin más dilación, ¡comencemos!
¿Qué es Cult of the Lamb?
Cult of the Lamb es un videojuego indie que combina una gran variedad de géneros, dado que es un juego de mazmorras, acción, aventura y simulación de gestión. Sin duda alguna, un “todo en uno” que fue desarrollado por Massive Monster y publicado por Devolver Digital el 11 de agosto de 2022.
A partir de una estética caricaturesca y una ambientación oscura que transmite incertidumbre, suspenso e intriga, en Cult of the Lamb experimentarás, en primera persona, cómo es gestionar una secta. Sin embargo, esto no es todo, dado que, con el poder de la palabra, deberás atraer adeptos y cumplir con un pacto de gratitud formado con una extraña deidad.
Actualmente, puedes disfrutar del juego desde tu Xbox One, Xbox Series, PlayStation 4 y 5, Nintendo Switch o desde tu computador Mac o Windows mediante la plataforma Steam.
Pero ¿en qué consiste?: Hablemos de su argumento.
Inicialmente, Cult of the Lamb te ubica en un escenario medieval y clásico, en donde observarás al protagonista, un adorable cordero poseído, a punto de morir por un sacrificio. Efectivamente, la muerte va a ser inevitable… o eso crees hasta que eres revivido por un espíritu tenebroso y misterioso llamado “El que espera”.
Sin embargo, como ningún favor se obtiene sin compensación, el extraño ser “El que espera” acepta revivirte a cambio de que lo ayudes a crear un culto a su nombre. Por ello, desde tu resurrección, tu misión será la de reunir seguidores leales, mientras eliminas a falsos profetas, con el fin de que “El que espera” pueda reinar en paz.
De esta manera, como líder de un clan, adquirirás tus primeras responsabilidades: recolectar recursos y armas para construir y administrar tu propia aldea en donde convivirán armoniosamente tus seguidores. Además de ello, también deberás aventurarte por las cuatro zonas del juego y por temibles calabozos mientras rescatas posibles fieles y participas en cruzadas contra otras sectas rivales.
Así mismo, en el transcurso de tu aventura, no faltarán los enemigos que supondrán una amenaza considerable en tu objetivo de construir el culto definitivo, quienes serán llamados: Obispos. Por tanto, procura fortalecerte física y espiritualmente, recoger los mejores objetos y mantener el equilibrio en la aldea de los practicantes de la fe de “El que espera”.
¿Y su jugabilidad? Platiquemos sobre sus mecánicas.
Se pueden dividir las mecánicas de Cult of the Lamb en siete elementos:
- Cruzadas: En la mitad del juego, deberás rastrear mazmorras en las cuatro zonas de las Tierras de la Vieja Fe. Cada una de ellas, constará de una serie de salas y encuentros aleatorios que deberás atravesar al menos cuatro veces para desbloquear el templo de los falsos profetas donde están los obispos.
Por tal razón, podrás elegir un arma aleatoria y una maldición mágica al principio. Del mismo modo, después de las cruzadas, podrás conseguir cofres que te recompensarán con objetos lujosos como oro.
- Manejo del culto: Entre cruzadas, como ya lo mencionamos, deberás construir un sitio limpio para que vivan tus seguidores. Por consiguiente, debes edificar viviendas y designar funciones a tus fieles para que te ayuden con la construcción mientras nutres su fe. Por supuesto, todo lo anterior sin descuidar su salud, la satisfacción de sus necesidades básicas y su devoción.
- Fe: La fe representa cómo se sienten los seguidores cerca de ti. Por tanto, debes mantener una alimentación constante, una resolución efectiva a sus problemas y una reeducación frecuente de la fe. También, puedes ejecutar ciertos rituales que pueden beneficiar su estado de ánimo.
- Seguidores: Los seguidores se hallan en muchos lugares como vendidos por comerciantes, rescatados o invitados por otros creyentes. Por tanto, debes estar atento cuando explores las Tierras de Vieja Fe y especificar, al momento de introducirlos en la secta, las reglas y deberes que han de cumplir mientras rezan. Entre estas tareas, pueden estar construir minas y molinos para que cosechen.
- Alimento: Debes tanto trabajar en la estación de cocina, como encontrar un suministro constante de recursos para preparar las recetas y mantener alto el medidor de hambre. Normalmente, deberás cosechar y capturar animales para tener proteína como pescado y carne. Posteriormente, esto lo podrás automatizar con ayuda de tus adeptos.
- Devoción: Es uno de los recursos más importantes que los seguidores pueden darte. Cada vez que tus seguidores recen a la estatua principal de tu aldea, depositarán devoción, con la cual puedes desbloquear y optimizar las actividades del culto.
- Actividades del templo: En el templo es donde puedes aprovechar al máximo a tus seguidores y convertir su adoración en fortalecimiento de tus armas o magia. También, puedes invocar rituales para beneficiarte y adquirir nuevas habilidades.
Conclusiones
Sin duda alguna, Cult of the Lamb es un juego cautivador. Lo anterior, esencialmente porque permite crear tu propia civilización con tus reglas y creencias, a la vez que conoces las responsabilidades que trae ello de una manera que no se había visto antes.
De este modo, enfrentarás todos los retos que supone ser un líder de un clan y mantener a tus fieles con la misma fe y esperanza que llegaron el primer día. Además, posee un gran componente de personalización, puesto que, en todas las actividades mencionadas, puedes elegir cómo se verá tu secta y cómo se desarrollará de acuerdo a tu gusto.
Por otra parte, cada seguidor posee su propia personalidad, lo que hace aún más interesante la tarea de gestión de la comunidad. Al mismo tiempo, podrás incrementar tus habilidades luchando con otros seres y envolverte en luchas contra otros clanes, aunque de una manera que resulta repetitiva.
Inevitablemente, cuenta con aspectos positivos y negativos, siendo otro destacable que aún le falta corregir errores en sus mecánicas por ser un juego nuevo. No obstante, es un juego distinto, sencillo y que posibilita visualizar otra faceta de los videojuegos independientes y de Devolver Digital.
Si te gustan los videojuegos asegurate de ver nuestros otros artículos de gaming