Probablemente la versión aburrida de esta respuesta se encuentre en algún libro de Introducción a la Economía, pero tenemos una situación muy curiosa, en ningún de estos libros nos prepararon para enfrentar las consecuencias económicas derivadas de una pandemia como la que recientemente ha golpeado al mundo
Algunos estudiosos de la materia económica se han atrevido a sugerir, que las empresas con actividades que giren alrededor de las tiendas de consumo masivo, estaciones de gasolina, comida y servicios públicos, van a seguir funcionando sin mucha variación en sus ingresos pre-pandemia.
Todos ellos tienden a funcionar bastante bien durante las crisis económicas. La gente necesita papel higiénico y necesita comer, sin importar lo apretado que esté todo.
Por ejemplo, a las funerarias les va bastante bien, la gente no deja de morir sólo porque la economía se encuentre golpeada. El cuidado de la salud y la recolección de basura continúan al mismo ritmo por las mismas razones: la gente no puede dejar de enfermarse o de generar basura sólo porque quiere.
Las compañías de cigarrillos y otros minoristas “pecaminosos” tienden a obtener beneficios de gran tamaño durante una recesión.
Tomando como ejemplo la Crisis Económica ocurrida durante el 2008, luego de haber pasado los principales efectos derivados de dicha situación, al año siguiente las ventas de anticonceptivos aumentaron un promedio del 10% y luego de analizar las razones de dicho aumento, esto se debió a que los costos fijos originados de los pequeños humanos por nacer eran (y siguen siendo) bastante onerosos, es decir que la gente hizo esfuerzos para no convertirse en padres, pero por un tema económico.
¿Qué tipo de modelo de negocio prosperan durante y después de una recesión?
Ninguno prosperará inmediatamente, pero los que continuarán en el nuevo entorno serán, además de los señalados anteriormente, serán aquellos que tengan que ver con productos de carácter personal, como los productos de higiene femenina, algunos fabricantes de productos farmacéuticos, las operaciones de reparación de piezas de automóviles, y todo lo que la gente no puede permitirse continuar sin ellos.
Si queremos manejar una lista de las principales actividades, basándonos en la experiencia de la Crisis Económica del 2008, durante ese período los negocios que prosperaron fueron los siguientes:
- Suministros de bienes o servicios al gobierno
- Suministros de bienes o servicios a la salud
- Cualquier cosa que implicara el cuidado de los ancianos
- Empresas que ofrecían financiación no tradicional
- Actividades relacionadas a Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s)
- Material didáctico sobre cómo sobrevivir a la recesión, en formato físico (tradicional) o en formato online
- Estafas usando modelos de comercialización en red o de multinivel
- Servicios de reparación (automóvil, electrodomésticos, hogar y afines)
Todos los negocios tendrán que aprender a manejarse sin un rico flujo de efectivo y altos márgenes de ganancias. Puede que incluso lleguemos a disfrutar de un período de deflación, ya que dicho fenómeno se ha producido durante bastante tiempo, sin embargo, la mayoría de la gente no le había prestado atención.
Esta recesión tendrá la particularidad que no estará focalizada en una región en particular. Esta es una crisis mundial sin el beneficio de una realidad alternativa y actualmente se está desarrollando en todas partes con un efecto negativo, donde al menos el uno por ciento de la población sentirá y soportará, aunque con mucha más comodidad que el resto de nosotros.
Por otra parte, las ventas de artículos de protección personal como armas, municiones, limpieza de armas de fuego y herramientas de reparación. Ese subsector económico está disfrutando de un tiempo increíblemente rentable.
El negocio de la guerra rara vez se toma un descanso para pequeñas cosas como las recesiones.
Mi carrera, empresa o negocios ¿se encuentran blindados o a prueba de una recesión?
No hay industrias a prueba de recesión, especialmente si la recesión es severa. Sin embargo, hay muchas empresas que se benefician de las situaciones que suelen acompañar a una recesión.
Por ejemplo, las empresas o negocios de limpieza de edificios. Este tipo de empresas se verán altamente solicitadas, bien sea por dueños de edificios y oficinas o bien por el mismo Gobierno.
La necesidad de limpiar y esterilizar los sitios de trabajo, para que las personas puedan regresar físicamente a ellos, es enorme, de hecho, casi pudiera decirse que será una especie de mina de oro.
Adicionalmente y debido a la demanda de sus servicios, las empresas de limpieza y desinfección no pueden darse el lujo de despedir a sus trabajadores para ahorrar dinero en una recesión.
Las empresas que tienden a beneficiarse más de las recesiones, son las que venden bienes o servicios que parecieran de bajo nivel o que el tipo de trabajo que desempeñan las personas pudiera considerarse hasta un insulto, pero eso cambió.
Panorama respecto al consumo de bienes y servicios
Para tratar de impulsar la actividad económica, muchos negocios van a empezar a ofrecer productos más baratos, es decir, esos “productos de marca” de los que nunca has oído hablar.
Hay negocios que venden artículos de los que la gente no puede o generalmente no quiere prescindir. Las tiendas de comestibles son un ejemplo. No importa cuál sea la economía, la gente todavía necesita comer. Las tiendas de gama alta que se centran en alimentos preparados u orgánicos pueden sufrir, pero las tiendas de línea principal con buenos precios podrían incluso beneficiarse a expensas de las tiendas de gama alta durante una recesión.
Los supermercados podrían vender más productos de su propia marca, pero es probable que las ventas caigan en general debido a un menor gasto del consumidor. Muchos vienen de un período en el cual o bien no han cobrado ni un céntimo porque no han podido trabajar o bien porque serán más cautelosos a la hora de adquirir algo.
Las carreras y empresas que giren alrededor del turismo, para impulsar este sector tendrán que ofrecer viajes económicos. Aerolíneas con precios más baratos y autobuses o trenes urbanos pueden tener un mayor uso.
¿Ya habíamos mencionado la comida económica? Este tema tendrá un doble rasero, por un lado veremos negocios que venderán carbohidratos baratos (pasta, papas, arroz, pan) ya que su producción es más económica que, por ejemplo, la producción de proteína animal. Obviamente esto tendrá un impacto a escala global en la salud de las personas.
Invertir en la bolsa de valores seguirá siendo un buen negocio
Dijo una vez el famoso inversionista Warren Buffet: “Sé codicioso cuando los demás son temerosos y temeroso cuando los demás son codiciosos”. El llamado Oráculo de Omaha casi siempre ha acertado en la mayoría de sus pronósticos cuando ocurren desbalances del tipo financiero a escala mundial y este puede que no sea la excepción.
Saber invertir en la bolsa de valores bien puede valer la pena en esta época, siempre y cuándo se haga a través de personas que cuentes con sólidos conocimientos en la materia. Si amas tu dinero y tu patrimonio, hazte un favor: No acudas a los autollamados “Gurús” de Instagram. La mayoría no sabe interpretar siquiera una vela japonesa.
Si quiere prosperar durante una recesión y siempre que tenga un colchón de efectivo, invierta en empresas que hayan hecho lo mismo. Sigue la huella o el patrón de grandes inversionistas. Manténgase alejado de las empresas con mucho crecimiento que dependen de un alto apalancamiento de la deuda o de aumentos trimestrales de las ventas. En los buenos tiempos, el alto crecimiento lleva a precios más altos por acción y a precios más altos en relación con la rentabilidad actual. El precio de las acciones de este tipo de compañía sufrirá dramáticamente cuando las cosas se desaceleren.
¿Qué trabajos o carreras crecerán en valor y demanda en los próximos diez años?
El sector de la salud en los países desarrollados experimentará una revolución a raíz de la actual pandemia.
Sin embargo, la mayoría de los países desarrollados experimentarán un cambio mayor en su sector sanitario, porque debido a los poderosos cambios económicos y sociales tendrán que abrir sus cadenas de suministro de personal sanitario a las fuerzas de la globalización.
Tras el virus COVID-19 y su respuesta global, se está volviendo casi imposible sostener la ficción de que un médico o enfermero bien formado en los Estados Unidos o Australia, o Canadá, o el Reino Unido, es mejor que sus homólogos de la India, o las Filipinas o Europa del Este.
Las asociaciones médicas de muchos de los países lucharán por actuar como sindicatos que excluyen a cualquiera del exterior y aumentarán artificialmente los precios manteniendo la escasez.
Una revolución similar ocurrió para los capitanes de barco (y otro personal marítimo) en los años 80 y para los pilotos poco después. En otras cadenas de suministro, incluida la del personal médico, las fuerzas fundamentales de la naturaleza acabarán triunfando. La crisis de COVID-19 no será más que un catalizador para acelerar el cambio.
Por otra parte, los profesionales de la cadena de suministro mundial bien capacitados ya tienen una gran demanda, ya que la importancia de la cadena de suministro se pone de manifiesto para las empresas que luchan por hacer frente a la volatilidad de la demanda y la oferta.