De acuerdo con expertos, la cuarentena no solo tiene efectos positivos como reducir el riesgo de infección de algún virus o la aminoración de los casos hospitalizado, ayudando a que el sistema de salud no colapse.
También puede tener efectos negativos pues estar todo el tiempo encerrado puede llegar a provocar algunas situaciones no tan positivas como problemas a tu salud emocional. Es por eso que aquí te daremos 6 consejos que te ayudarán a mantener tu salud emocional intacta durante este tiempo de confinamiento, que parece ser, no acabará pronto.
¿Por qué el encierro afecta nuestra salud emocional?
Si bien existía poca o nula evidencia relacionada con los efectos de la ansiedad durante una cuarentena. Según expertos, hay 3 detonantes que se han encontrado como común denominador en las crisis emocionales causadas por el encierro (cuarentena) provocado por el coronavirus.
- Malas noticias: Es normal querer estar informados sobre lo que está pasando actualmente, el problema está en que esto nos puede llevar a la sobreinformación. La sobreinformación suele estar relacionada con las malas noticias lo que nos lleva a tomar una postura negativa o pesimista afectando nuestras emociones.
- Revivir momentos: Cuando nos privan de algo es común que nuestro cerebro revive una y otra y otra vez ese momento. En este caso, al estar encerrados nos privamos de nuestra vida diaria, desde salir con nuestra pareja hasta ir de fiesta con nuestros amigos. El revivir una y otra vez momentos que ya pasaron pueden dañar nuestra estabilidad.
- Ansiedad, estrés, aburrimiento e inquietud: De igual forma, quedarnos en casa por mucho tiempo puede provocar ansiedad, estrés, aburrimiento e inquietud. Esto a su vez deriva en problemas más serios como la ya denominada ansiedad crónica o la depresión.
Consejos para mantener tus emociones en buen estado
- Alejarte de las noticias
Twitter no solo es un lugar lleno de información y memes, también puede ser un sitio lleno de negatividad y muchas, pero muchas malas noticias. Si bien estar informado es importante, alejarse de las noticias puede ser aún mejor.
De acuerdo con expertos, lo recomendable es mantenerse actualizado pero muy poco, es decir, unos minutos de noticias bastarán. Evita leer o ver noticias de más para que el pesimismo, y su subsecuente depresión, hagan aparición. Así que, mantenerse al margen puede ser una buena idea para estar bien.
- Desconectarse
Las redes sociales se han vuelto una buena forma para entretenerse con este encierro, y es que todos disfrutamos de ver memes y videos virales. Lamentablemente las redes sociales también tienen su lado negativo pues aquí puedes toparte con un recuerdo salvaje de esa fiesta en la playa, una foto de tu ex con su nuevo novio o te pueden aparecer noticias negativas.
Desconectarse un momento de la realidad, apagando completamente tu modem y dejando tu celular, tableta o computadora ayudará a que la paz vuelva a ti. Además, así evitarás que la ansiedad y preocupación toquen a tu puerta.
- Leer es como viajar sin salir de casa
La lectura puede ser una buena forma de mantener a tus emociones en paz. Esto debido a que un libro te ayudará a relajarte, hará que tu mente crezca y trabaje, además de que te permitirá viajar sin salir de casa.
Leer te mantendrá ocupado, entretenido y sobre todo ayudará a que tu cerebro se concentre en nuevas ideas y no en pensamientos negativos. Existen muchos libros que puedes leer, desde cocina o ficción hasta libros de terror o libros de salud emocional, el repertorio es bastante amplio.
- Ocupa tu mente
No hay nada más peligroso que una mente desocupada. Es por eso que te recomendamos ampliamente mantener tu mente ocupada ya que esto puede llegar a afectarte severamente. Hay expertos que afirman que la depresión, la ansiedad o la masturbación compulsiva vienen directamente de una mente inquieta, en el mal sentido.
Existen muchas formas de ocupar tu mente ya que las opciones van desde las físicas hasta las mentales, así es. Un ejemplo perfecto es hacer ejercicio, limpiar tu casa o cocinar la cena. En cuanto a opciones para ocupar tu mente que no implican trabajo físico van desde leer hasta meditar o armar un rompecabezas.
- Meditar
La meditación es una de las prácticas más reconocidas por expertos como psicólogos o médicos para controlar las emociones. Y es que llevar tu mente a un estado de paz y calma puede traer muchísimos beneficios a tu salud.
Aunque no lo creas, meditar es más sencillo de lo que piensas ya que hoy en día existen una gran cantidad de técnicas incluso para principiantes. Como consejo básico, necesitas de un mat, tapete o almohada para sentarte cómodamente, un poco de música y también de un espacio que se agradable para meditar.
- Hablar con alguien
Hablar con tus emociones es una buena de identificarlas y aprender a controlarlas. SI te sientes triste, con ansiedad, exceso de preocupación, estresado, etc. Lo ideal es buscar a alguien de confianza, como tu mejor amigo o tus papás, para contarles sobre esto.
Incluso puedes buscar a un profesional para contarle cómo te sientes y así recibir ayuda mucho más precisa. Afortunadamente hoy en día existen profesionales de la salud mental que están dando consultas a distancia por video conferencia, incluso hay organizaciones que las ofrecen de forma gratuita para ayudar a quien más lo necesita.
Tu salud emocional es tan importante como tu salud general
Muchas veces ponemos atención a nuestra salud respiratoria, a nuestro peso o a nuestra salud física, pocos son los que ponen atención a la salud mental. Lamentablemente, esta puede generarnos tantos problemas como la salud física en caso de descuidarla.
Es mejor que tomes en cuenta estos consejos para que así puedas mantenerte sano pues hoy en día no solo estamos en riesgo por el coronavirus, también la ansiedad y presión pueden dañarnos. Con estos consejos es probable que puedas salir adelante manteniendo tu salud mental intacta.