Desde hace décadas, los gatos se han convertido en un completo referente. Ya sea por sus características físicas o por el hecho de que son una mascota ideal, la fama de los gatos permanentemente ha estado en aumento.
Ante ello, no es de extrañar toda la cultura que se ha desenvuelto en torno a los gatos y, así mismo, la influencia que han tenido en diversos ámbitos. Entre estos, está claro que no pudo faltar la industria del entretenimiento y, por tanto, de los videojuegos.
Ciertamente, es indudable que es una gran idea la de combinar a uno de los mejores amigos de los humanos con elementos cinematográficos y narrativos propios de un videojuego. Lo anterior, no sólo por la ternura o conexión que provoca, sino principalmente por la curiosidad que surge en nosotros al cuestionarnos cómo se ve el mundo a través de sus ojos.
Considerando ello, ¿qué pensarías si te dijera que hay un juego independiente y absolutamente ambicioso, cuya narrativa innovadora está centrada en los gatos y un mundo postapocalíptico? Sinceramente, suena descabellado. No obstante, no es así, debido a que llegó Stray, ¡el juego indie que ha capturado los corazones gatunos de todos!
¿Qué es Stray?
Stray es un videojuego indie de aventura en tercera persona, creado por el grupo francés BlueTwelve Studio y distribuido por la empresa estadounidense Annapurna Interactive en Julio de 2022. Con base en una estética cyberpunk y futurista, en Stray vivirás en carne propia las aventuras de un gato que está perdido en una ciudad llena de amenazas y misterios.
Para ello, y apoyado en el motor gráfico Unreal Engine 4, BlueTwelve Studio ha preparado todo de la forma más detallada posible para que explores su mundo abierto felino a gusto. En el presente, el juego está disponible para el sistema operativo Microsoft Windows 10 a través de la plataforma Steam y para PlayStation 4 y 5 en la PlayStation Store.
Pero ¿en qué consiste?: Hablemos de su argumento.
Stray nos ubica en un escenario postapocalíptico, en donde todo rastro de vida y de espacios memorables actuales como playas o bosques, han sido reducidos a callejones e infraestructuras tecnológicas. Dentro de este mundo, que es muy similar a un complejo de edificios, la supervivencia de la humanidad es dudosa, como consecuencia de una plaga que llevó a la humanidad a sumergirse en lo profundo de la tierra.
De hecho, justamente por lo anterior, los humanos crearon robots como una medida para obtener seguridad, compañía y sustento en sus tareas básicas, “facilitando” la comodidad y armonía subterránea. No obstante, sucedió exactamente lo contrario, dado que los Zurks, una de las plagas antagonistas más grandes, continuó acechando y amenazando con eliminar toda la materia a su paso.
A raíz de ello, los robots trascendieron de su misión principal y desarrollaron una conciencia similar a la humana, donde los temores, los sueños, los recuerdos y otras rutinas humanas hacen parte del diario vivir. De esta manera, ahora son los robots quienes anhelan descubrir todo lo que sucedió detrás de las plagas, la vida subterránea y los Zurks.
Para ello, en su camino, se encontrarán a nuestro felino protagonista, quien ha caído desde la superficie y está listo para hurgar hasta hallar la verdad y encontrarse nuevamente con su familia. A partir de acá, atravesaremos diversas escenas de acertijos, drama, terror y acción desde una perspectiva gatuna nunca antes vista, que, combinada con la última tecnología, se convierte en una experiencia única.
¿Y su jugabilidad? Hablemos de sus mecánicas.
Parte de lo que hace a Stray un juego tan único e innovador en su género y su generación, son sus mecánicas jugables. Evidentemente, similar a otros juegos, comparte el esquema de narrativa lineal que tiene misiones principales y secundarias a realizar para dar sentido a los sucesos de la historia.
Sin embargo, su principal diferenciador es su capacidad detallada y cuidada de hacerte sentir que eres un gato dentro del juego y no un humano/robot más. En consecuencia, toda acción que hagamos, tendrá la restricción de que es algo que realmente pudiese hacer un felino, ya sea ronronear, maullar, dormir, entre otros.
Incluso, nos toparemos con que podremos acariciar a otros seres vivos, arañar alfombras, saltar a grandes alturas, etcétera; aun cuando no sea significativo para la historia. Por consiguiente, al dirigirnos a nuevos espacios y pasar por diversas etapas del juego, necesitaremos arañar, palpar, botar cosas desde precipicios, trepar obstáculos y mucho más.
No obstante, esto no es todo, puesto que no estaremos solos en nuestra travesía. Con la compañía de B-12, un pequeño dron con conciencia humana, podremos combinar su tecnología con las competencias naturales del gato para estudiar a profundidad el entorno. Ciertamente, es así que podremos:
- Interactuar con cualquiera de los aparatos electrónicos para comprender lo que dicen.
- Guardar objetos en un inventario robótico que nos ayuda con el progreso.
- Solicitar indicaciones en zonas donde no está claro qué debemos hacer.
- Protegernos de los Zurks y otros peligros.
- Recorrer zonas oscuras de la ciudad sin ningún problema.
Ahora, ¿qué retos nos supone Stray?
Teniendo en cuenta las mecánicas disponibles, los desafíos que debemos sobrepasar se centran en:
- Resolver acertijos, rompecabezas y otros minijuegos.
- Almacenar elementos que pueden ser útiles para hackear tecnologías y abrir caminos.
- Recolectar “recuerdos” al interactuar con ciertos sitios y personajes, los cuales dan contexto de la historia del juego.
- Superar misiones de sigilo en cuanto los centinelas o Zurks estén cerca.
- Luchar y defendernos de los Zurks en cuanto aparezcan.
- Su intencionalidad principal: Explorar y disfrutar de la ciberciudad.
Conclusiones
Stray ha sido una sorpresa para todos. Definitivamente, ha superado con creces las expectativas comunes que se tienen sobre los juegos indie, dado que, a pesar de su presupuesto y su reducido equipo de trabajo, han logrado traer a la industria una obra totalmente memorable.
Lo anterior, dado a todos los detalles sencillos, pero bien trabajados que se aprecian la historia, como, por ejemplo, sus mecánicas jugables gatunas. Desde luego, para los amantes de los gatos, no pasarán desapercibidas ninguna de las reacciones y acciones de nuestro protagonista, debido a que es como ver el reflejo de nuestro felino en un juego.
Adicionalmente, todos los elementos que hacen parte de su narrativa y jugabilidad, se evidencian que están previamente pensados y planeados minuciosamente, lo que favorece nuestra incorporación en la historia. Por tal razón, si estás listo para hacer parte de las intrépidas aventuras de un gato en búsqueda de su familia y de la verdad tras una ciberciudad olvidada, te recomendamos jugarlo, puesto que no tiene desperdicio.
Si te gustan los videojuegos asegurate de ver nuestros otros artículos de gaming
Si deseas competir unete a: