¿Quieres ser motociclista pero eres principiante? Estos consejos son para ti
Si le preguntas a un motociclista qué es ser un motociclista te diría, sin dudas, que esto va más allá del amor por una motocicleta pues más bien se trata de un estilo de vida el cual lo cubre todo.
Es por eso que si estás pensando en volverte parte del club de motociclistas de tu ciudad, es mejor que conozcas estos consejos que tenemos para ti. Aquí te contaremos algunos consejos que debes de considerar para poder volverte un motociclista sin importar que seas novato o principiante.
Consejo 1: Elige bien tu motocicleta
Si bien se dice que la moto elige a su piloto y no viceversa, hay algunos puntos que debes de tomar en cuenta a la hora de elegir una motocicleta. Uno de ellos es la estatura la cual es fundamental para elegir una moto que vaya de acuerdo con tu tamaño.
De igual manera debes de considerar tu complexión pues es necesario tomar en cuenta el peso de la moto pues este tiene mucho que ver al controlarla en giros, por ejemplo. Además, obviamente, la motocicleta debe de ir de acuerdo con tus gustos.
Consejo 2: El equipo es fundamental
Además de tener tu motocicleta, es necesario contar con el equipo adecuado que todo motociclista debe portar. En primer lugar, está el casco el cual es básico para evitar daños en caso de accidente. De igual forma, debes de considerar comprar tanto un peto como coderas y rodilleras.
El equipo de seguridad es básico pero también hay otros accesorios que no pueden faltar en esta lista. Por ejemplo, unos guantes de piel, una chamarra y unos lentes de sol también pueden ser una buena idea. Incluso puedes comprar una base para colocar tu celular en la motocicleta.
Consejo 3: No lleves pasajeros
Al ser principiante, lo primero que debes saber es que tus habilidades, por muy seguro que te sientas, pueden llegar a fallar. Para llevar pasajeros es necesario contar tanto con los conocimientos como con la experiencia necesaria para velar por tu seguridad y la de los demás.
Si quieres llevar personas, entonces te recomendamos que practiques un poco el manejar en entornos difíciles como lluvia. Incluso puedes crear muñecos de prueba con costales o un poco de peso y colocarlo en el asiento trasero, así podrás acostumbrarte a manejar una moto con más peso.
Consejo 4: Toma un curso de mecánica
Si bien existen mecánicos especialistas en dar mantenimiento y arreglar tu motocicleta, siempre debes de conocer a tu motocicleta. Lo idea es, en primera instancia, investigar todo lo que puedas sobre la misma, conocer cuánta gasolina cabe en el tanque, la presión de las llantas, el cilindraje, etc.
También te recomendamos que tomes en cuenta la opción de considerar un curso de mecánica pues así, no solo aprenderás a actuar en caso de emergencia, también podrás darle mantenimiento tú mismo a la moto. Así, podrás ahorrar mucho tiempo y dinero en servicios.
Consejo 5: Respeta los límites de velocidad
Ser motociclista no es sinónimo de ser imprudente o de no respetar la ley, esto lo sabe hasta el motociclista mucho más experimentado. Es por eso que tú, como principiante, debes de saber que el respeto a las reglas lo es todo.
Respetar los límites de velocidad, así como las reglas y señales de tránsito de tu localidad es fundamental para ser un motociclista de verdad. Considera que respetar estas reglas no solo te mantendrá seguro, también protegerá a tus seres queridos y cualquier persona que te rodea, incluso aquellos que no conoces.
Consejo 6: El estilo de vida
Como ya te mencionábamos, ser motociclista es un estilo de vida por lo que la cosa no debe de quedarse solo en comprar una motocicleta. También considera comprar todo tipo de accesorios, prenda y mercancías que vayan de acuerdo con la temática de motocicletas.
Otro punto importante en cuanto al estilo de vida se refiere, es unirse a un club de motociclistas pues este te ayudará a conocer a más personas con la misma pasión en común. Considera que hábitos como escuchar música, ir de compras o comer en restaurantes también se puede beneficiar de la temática motociclista.
Consejo 7: Aprende a frenar
A diferencia de un auto, el frenado es distinto en una motocicleta pues estas suelen tener una menor superficie de agarre, así como una ubicación completamente distinta en el frenado. Presionar los frenos de forma incorrecta puede llevarte a una caída o un accidente.
Además de considerar la forma, el tiempo y la intensidad del frenado, también debes de considerar la superficie pues esta puede hacer que resbales. El pavimento mojado suele ser un enemigo de las motocicletas, el cual debes de aprender a dominar si realmente quieres ser parte de este club.
Consejo 8: ¡Atento!
Los motociclistas expertos consideran este como uno de los puntos más importantes. Y es que estar atento resulta fundamental para cuidarte a ti, de tu moto, de tus seres queridos y también las personas que te rodean. Considera que lo peor de un accidente puede ser el dañar a alguien que no tiene nada que ver.
Estar atento involucra muchas cosas, desde cuidar tu motocicleta, su desempeño, como manejas y hasta los pasajeros o carga, hasta cuidar el entorno, automovilistas, clima, calle, etc. Es por eso que la práctica, como bien dicen, hace al maestro, siendo este uno de los dichos más comunes entre motociclistas.
El consejo más importante de todos
Sin duda, el consejo más importante de todos es que disfrutes. Esto debido a que muchos se estresan tanto por encajar en el mundo de los motociclistas que se olvidan de disfrutar del proceso.
Y es que no hay nada más gratificante que el proceso de pasar de ser un principiante hasta volverte un experto. Así que nuestro mejor consejo es que disfrutes de todo, desde lo triunfos hasta la caída pues la experiencia es lo más gratificante, no el título ni la chaqueta.