¿En qué se diferencia el cerebro masculino del femenino?

Resulta evidente para muchos de nosotros que existen diferencias en la forma en la que los hombres y las mujeres reaccionan a diferentes situaciones de la vida diaria. En líneas generales, nuestra sociedad ha definido ciertas diferencias entre ambos sexos. Por ejemplo, se dice que los hombres suelen tener mejores habilidades motoras y espaciales que las mujeres; mientras que las mujeres se caracterizan por ser más emocionales, por tener mejor memoria y mejores habilidades sociales. Diferencias generales de este tipo han dado lugar al siguiente debate: ¿estas diferencias se deben a factores biológicos (como diferencias anatómicas del cerebro, diferencias genéticas y distintos niveles hormonales) o a  factores culturales (como la educación y discriminación entre géneros)?

Aunque este debate ha estado abierto durante muchos años, la realidad es que sí existen diferencias entre el cerebro masculino y femenino. En este artículo discutiremos un poco al respecto.

¿Cuáles son las diferencias?

Las nuevas tecnologías han evidenciado la presencia de diferencias anatómicas y distinciones en la forma en que se conectan y funcionan los cerebros de los hombres y de las mujeres. Algunas de esas diferencias son:

– El tamaño del hipocampo: El hipocampo es una estructura del cerebro cuya función principal está relacionada con el aprendizaje y la memoria. Análisis de imágenes cerebrales han revelado que el hipocampo del cerebro femenino es más grande y funciona de un modo distinto.

– Tamaño y función de la amígdala: La amígdala es una pequeña estructura en forma de almendra que está asociada con las emociones y con el recuerdo de experiencias que generen un fuerte impacto emocional. Investigaciones llevadas a cabo por el doctor Larry Cahill (profesor de neurobiología y comportamiento de la Universidad de California) demuestran que la amígdala del cerebro masculino es más grande que la del cerebro femenino, además que funciona de manera distinta.

En el año 2000, el profesor Cahill escaneó los cerebros de hombres y mujeres mientras veían 2 tipos de películas: unas con contenido desagradable y otras emocionalmente neutras. Dado que la amígdala permite recordar eventos emocionales, se esperaba que la actividad de esta estructura estuviese relacionada con la capacidad de recordar las películas. Así fue. Sin embargo, en las mujeres solo se observó actividad en la amígdala del hemisferio izquierdo del cerebro; mientras que en los hombres se observó actividad de la amígdala derecha.

Asimismo, un estudio del año 2012 concluyó que los hombres y las mujeres procesan las emociones de un modo diferente. Comúnmente, los hombres suelen reaccionar más bruscamente ante estímulos que puedan representar una amenaza; sin embargo, hacen falta más estudios para poder concluir que la amígdala está relacionada con esa reacción.

– Conexión entre los hemisferios del cerebro: Durante un estudio llevado a cabo en el año 2014 por investigadores de la Universidad de Pensilvania, se llegó a la conclusión de que los hemisferios del cerebro femenino están más conectados y coordinados entre sí. En este estudio, se tomaron imágenes cerebrales de 428 jóvenes varones y de 521 mujeres, lo que permitió descubrir que los hemisferios cerebrales de las mujeres estaban más coordinados entre sí, mientras que la actividad cerebral de los hombres se restringía a regiones específicas dentro de los hemisferios.

¿Por qué los cerebros de mujeres y hombres son diferentes?

Una explicación a las diferencias que se observan en el cerebro de ambos sexos es que los hombres y las mujeres tienen diferentes tipos y cantidades de hormonas esteroideas sexuales. En las mujeres, estas hormonas son la progesterona y moléculas pertenecientes al grupo de los llamados “estrógenos”; mientras que en los hombres se encuentran los andrógenos (como la testosterona, por ejemplo).

Se ha demostrado que aquellas regiones del cerebro que difieren en tamaño en hombres y mujeres (como el hipocampo y la amígdala) tienden a contener concentraciones altas de receptores de hormonas sexuales. Por ello, es posible dichas hormonas sexuales tengan un papel importante durante el desarrollo y formación del cerebro, lo que genera estas diferencias.

A modo de conclusión, quisiera decir que el hecho de que existan diferencias entre los cerebros femeninos y masculinos no implica que alguno de estos sexos sea más inteligente o más fuerte que el otro. Ningún estudio justifica ninguna clase de exclusión social. Cada ser humano es único y perfecto biológicamente, así que valoremos lo que cada uno tiene que aportar para la sociedad.

Referencias:

https://stanmed.stanford.edu/2017spring/how-mens-and-womens-brains-are-different.html