G-SHOCK x Rubik’s Cube® ha anunciado el lanzamiento de un reloj colaborativo de edición limitada: el GAE-2100RC-1A. Basado en el modelo GA-2100 más vendido de la marca – y al igual que su inspiración en el conocido Rubik’s Cube® – este modelo es un accesorio de moda versátil que puede ajustar su aspecto a tu outfit de elección gracias al bisel negro intercambiable que incluye dentro de su empaque.
El GAE-2100RC-1A cuenta con la última tecnología de protección de núcleo de carbono en una carcasa más delgada y refinada que rinde homenaje a una apariencia retro muy querida – que vuelve a estar de moda en las pasarelas y armarios del mundo – con su exclusivo bisel octogonal que enmarca una pantalla analógica-digital. A pesar de su diseño engañosamente compacto, este reloj es tan duradero y resistente como cualquier G-SHOCK en el mercado, con resistencia al agua de 200 metros y resistencia a los impactos.
Inventado en 1974 por Ernő Rubik, el Cubo de Rubik® se ha convertido en uno de los juguetes más vendidos de la historia, con más de 450 millones de cubos vendidos hasta la fecha. Los íconos globales prefieren el rompecabezas enormemente popular desde Harry Styles y Ryan Gosling hasta Justin Bieber y Will Smith.
Sobre la colaboración, Casio – el fabricante japonés de relojes de Resistencia Absoluta – comenta que “hay muchas sinergias entre el enfoque de G-SHOCK para construir relojes y el icónico Cubo de Rubik. Un exterior llamativo y resistente con complejidades más profundas y una filosofía compartida de “Nunca te rindas” hacen de esta una asociación muy natural”.
La industria del streaming, o transmisión en vivo, ha crecido de manera exponencial: solamente en 2021 alcanzó los $70 mil millones y crecerá a $223 mil millones para 2028, convirtiéndose en un negocio que ha llamado la atención en la industria del entretenimiento. Como hemos observado anteriormente, una rama que ha tomado fuerza en estas transmisiones es el gaming y los esports, tan solo un 54% del contenido de transmisión en vivo se trata de estos dos rubros. Si hablamos de las plataformas con mayor crecimiento, Twitch se ha convertido en una de las mayores plataformas de transmisión en vivo con 30 millones de visitantes diarios, albergando el 91% del contenido de transmisión en el mercado.
Aprender a transmitir juegos no tiene por qué ser tan intimidante como podría parecer. Existen muchas plataformas para transmitir el contenido de tu preferencia o alguna de tus partidas cuando juegas. HyperX entiende que esta actividad viene acompañada de un sin fin de términos técnicos, así es que para entender cómo funciona te ofrecemos una guía que explica todos los conceptos y pasos básicos.
Elegir la plataforma de transmisión
Existen distintas plataformas para realizar una transmisión en vivo, en este caso hablaremos de las más populares: Youtube y Twitch.
Contar con el equipo adecuado
Debes considerar elegir un micrófono de alta calidad como el HyperX QuadCast para asegurar que puedes hablar claramente con tus espectadores, ya que brinda calidad al momento de la transmisión y con el soporte incluido, el amortiguador incorporado y el filtro pop, brinda una experiencia auditiva limpia y de calidad profesional.
Paso 1: Descarga OBS
Antes de poder transmitir tus juegos en Twitch y Youtube, deberás descargar OBS Studios. Este software de transmisión permite capturar videos, imágenes, texto, ventanas del navegador, cámaras web, tarjetas de captura y más, lo que lo convierte en el software perfecto para todas las necesidades de transmisión. Simplemente dirígete a la sección de descargas y haz clic en el instalador de tu sistema operativo (Windows, Mac y Linux).
Paso 2: Ejecuta una prueba de velocidad de Internet
El siguiente paso es una prueba de velocidad de Internet para medir la calidad con la que podrá transmitir. Visita speedtest.net y toma nota de los resultados. Cuando se trata de transmisión, es conveniente usar alrededor de 1/3 de la velocidad máxima de carga para asegurarte de tener una transmisión fluida.
Paso 3: Configura el tipo de transmisión
Configura OBS haciendo clic en configuración en el panel inferior derecho. Una vez abierto, haz clic en la pestaña Stream y luego en Stream Type. Configura el servicio de transmisión en Twitch o Youtube, luego configura el servidor predeterminado o elige el servidor más cercano a su ubicación.
Paso 4: Obtén tu clave de transmisión
Para Youtube, debemos decirle a OBS dónde transmitirá, y eso significa obtener tu clave de transmisión de YouTube. Suponiendo que ya has creado una cuenta, la forma más rápida de hacerlo es hacer clic en el ícono en la parte superior derecha de la pantalla que parece una cámara con un signo más. Esto abrirá un pequeño menú desplegable. Hacer clic en transmitir en vivo. En la nueva pantalla, cambia a la pestaña Stream en la parte superior en lugar de webcam. Ahora se presentará un menú que permitirá elegir el nombre de la transmisión, el tipo, el público objetivo, la miniatura y la hora en que se pondrá en marcha, recomendamos configurar esta primera transmisión en Privado para que puedas probar que todo funciona.
Ingresa lo que deseas, haz clic en crear transmisión y se mostrará una página de vista previa de transmisión y probablemente un cuadro de ayuda de configuración de transmisión (si no, la clave de transmisión debe estar en Configuración de transmisión). El código es el nombre/clave de la transmisión, copia esto con el botón grande, luego vuelve a cambiar a OBS e ingresa en el cuadro Clave de transmisión en la pestaña Transmisión. Presiona aplicar para guardar tu configuración.
En el caso de Twitch, dirígete a tu panel de control y localiza la sección de configuración en el lado izquierdo, luego haz clic en la tecla Stream y posteriormente haz clic en mostrar la tecla. Copia y pega la clave y regresa a OBS. Haz clic en la pestaña Transmisión y pega tu clave en el cuadro de clave de transmisión. Presiona Aplicar para guardar tu configuración.
Nota: No muestres tu clave de transmisión a nadie, ya que podrían secuestrar tu transmisión.
Paso 5: Cambia tu resolución de salida
Cambia a la pestaña video para ajustar la resolución de la transmisión. Si el resultado de la prueba de velocidad no superó los 10 Mbps, se recomienda que transmitas en 720p a 30 fps. Si tienes una mejor conexión y una computadora potente, aumenta la configuración a 1080p a 60 fps para obtener la mejor calidad de transmisión.
Paso 6: Configuración de teclas de acceso rápido
Antes de comenzar a transmitir, vale la pena tomarse el tiempo para configurar algunas teclas de acceso rápido en la pestaña de configuración. No olvides dar clic aplicar después de ingresarlos. Esto te permitirá cambiar la escena.
Paso 7: Configura escenas y fuentes
Ahora debes agregar escenas y fuentes a la transmisión para mostrar el juego, la cámara web o cualquier otra cosa que desees transmitir. Te recomendamos ya tener guardada una escena inicial y desde la pantalla principal de OBS, haz clic en el botón agregar (símbolo de más) en fuentes y elige dispositivo de captura de video, luego elije tu dispositivo. No recomendamos ajustar ninguna de las configuraciones predeterminadas aquí.
Nota: La fuente de video en la parte superior de la lista siempre será la que se muestra por encima de las demás.
Paso 8: agregar una fuente de juego
Ahora viene la parte jugosa, capturar un juego. Debes cargar y ejecutar el juego que deseas transmitir, luego salir de él y regresar a OBS. Vuelve a hacer clic en el botón agregar y selecciona captura de juego. Introduce un nombre en crear nuevo y haz clic en aceptar. A continuación, dar clic en el cuadro modo y cambia a la ventana específica de captura. En la lista ventana, busca tu juego, selecciónalo y luego da clic en aceptar.
La pantalla OBS permanecerá negra a menos que el juego se esté ejecutando y no esté minimizado. Recuerda cambiar el orden de las escenas que hayas agregado para que tu cámara web o superposición (si se usa) aparezca en la parte superior de la captura del juego en el cuadro de ejemplo de OBS.
Nota: Asegúrate de estar al tanto de lo que está en el monitor que se está capturando, ya que transmitirá todo en el monitor.
Paso 9: Configuración de una pantalla verde
Si tienes una pantalla verde para las imágenes de tu cámara web, puedes configurar esto haciendo clic derecho en la fuente de la cámara web y seleccionando filtros. Haz clic en el botón agregar en la parte inferior izquierda del cuadro filtros de efectos y selecciona chroma key. Ahora elije tipo de color clave y combínalo con el color de tu pantalla.
Paso 10: ¡Inicia tu transmisión!
Con las escenas configuradas, ahora estás listo para comenzar a transmitir. Haz clic en Iniciar transmisión en OBS y luego vuelve a la plataforma, donde después de un breve retraso, deberías ver la vista previa de OBS en el lado izquierdo. Comprueba en el caso de YouTube que el informe de la conexión diga “excelente” debajo de la vista previa. Si no es así, es posible que debas detener la transmisión en OBS y reducir la tasa de bits o la resolución, dependiendo de si tu conexión a Internet o tu computadora es lo que está fallando. ¡Ahora puedes presionar go live en la parte superior derecha para comenzar a transmitir!
Profundiza, realiza pruebas y descubre formas divertidas de interactuar con tu audiencia.
Uno de los recursos de la nueva línea Samsung Galaxy S22 es la capacidad de capturar videos en resolución 8K, y para obtener la experiencia completa con la mayor resolución de imágenes disponible en el mercado, puedes mirar tus videos en tu Smart TV Samsung.
Los televisores Neo QLED 8K de Samsung cuentan con una calidad de imagen nítida y detallada, que garantizan una experiencia envolvente completa. Para tener una dimensión de la calidad, la resolución 8K cuenta con 33 millones de pequeños píxeles para llenar la pantalla, lo que representa cuatro veces más que 4K y 16 veces más que Full HD. De esta forma, se obtienen contornos precisos, texturas nítidas y una comprensión perfecta de la profundidad.
Los videos grabados con un Galaxy S22 se pueden reproducir en tu TV Samsung 8K o, incluso, exportarse a YouTube, que admite contenidos en ese formato.
Para los creadores de contenido en línea (YouTubers) se trata de una oportunidad única para capturar e editar imágenes de altísima resolución. Por ejemplo, con la función de edición de videos del S22, se puede recortar una sección más pequeña delvideo sin perder ningún detalle ni la calidad. Además, con Nightography, tus videos también tendrán calidad inmejorable aunque no cuentes con excelentes condiciones de luz.
Cómo grabar videos 8K en tu Galaxy S22
Para grabar videos con la función 8K activa en tu Galaxy S22, abre la aplicación de la Cámara en la pantalla inicial. Luego, pasa al modo de video, selecciona el botón Video Ratio y selecciona 9:16 8K para activar la grabación con la resolución más alta.
Al terminar, edita tu contenido fácilmente con el editor estándar de tu smartphone. Accede a tus archivos de fotos, selecciona el video en la visualización de medios y presiona el botón Editar. Permite que el Editor de video acceda al almacenamiento de tu teléfono presionando Permitir. ¡Listo! Ahora puedes hacer todas las ediciones necesarias en la propia interfaz. Además, existe la opción de agregar texto, reducir la duración del video e incluir emojis, filtros y efectos. Toma en cuenta que al agregar los efectos de texto o emojis, el video cambia a la resolución 4K.
Un detalle importante es considerar que los videos grabados con esta tecnología pueden ser más pesados, aunque para el Galaxy S22 esto no es problema porque cuenta con 128 GB de almacenamiento predeterminado y puede expandir su capacidad mediante una tarjeta MicroSD de hasta 512 GB.
Cuando se elige una memoria RAM, uno de los principales atributos al que tenemos que prestar atención es a la velocidad. En general y en el empaque, viene establecida en MHz (MegaHertz), aunque algunas marcas, como Kingston, la establecen en MT/s (MegaTransfers). Esto nos lleva a las siguientes preguntas: ¿Es lo mismo MT/s que MHz? O ¿cuál es la diferencia?
¿Qué es MHz?
MHz es la abreviatura de megahertz o megahercios y es la unidad de medida de frecuencia de la memoria. Se utiliza para indicar la velocidad a la que se mueven los datos dentro y entre componentes. Se basa en ciclos de reloj, cada lectura y escritura que se hace en ella representa un ciclo.
¿Qué es MT/s?
MT/s es la abreviatura de Mega (millón) de Transferencias por segundo y es una medida más precisa de la velocidad de datos efectiva (velocidad) de la memoria SDRAM DDR.
Cuando se introdujo SDRAM (Memoria de acceso aleatorio dinámico sincrónico) a fines de la década de 1990, MHz y MT/scoincidían porque había una sola transferencia por cada ciclo de reloj, entonces, el número de transferencia por segundo y el número MHz eran iguales.
A principios de la década del 2000, se introdujo la memoria SDRAM DDR (Double Data Rate o Doble Velocidad de Datos). Esta tecnología de memoria duplicó la cantidad de operaciones de transferencias de datos por cada ciclo de reloj. Fue entonces cuando se empezó a diferenciar MHz de MT/s porque a una cantidad determinada de frecuencia, la memoria comenzó a hacer dos transferencias. Por ende, en memorias SDRAM DDR los MT/s pasaron a ser exactamente el doble que la frecuencia real (MHz).
Sin embargo, el término MHz continúa siendo utilizado como medida de tasa de transferenciade memoria. Por ende, si encuentras una memoria que indica una tasa de transferencia de 3200MT/s en realidad su frecuencia es de 1600Mhz. MT/s representa acertadamente el número real de operaciones de transferencia que ocurren en lugar de la frecuencia en MHz.
¿Por qué son importantes los MT/s?
Los MT/s es la unidad de medida de la tasa de transferencia entre la memoria y el procesador. Indica la cantidad de datos por segundo que se transmiten del uno al otro.
Luis Pérez, Gerente de Tecnología para México y Centroamérica en Kingston Technologies explica: “Es sumamente importante tener una memoria acorde a la capacidad del procesador. Si un procesador soporta 3200 MT/s, lo correcto es colocar una memoria con esa velocidad, para optimizar el rendimiento.”
La mayoría de las plataformas disponibles en el mercado en DDR4 son de 3200 MT/s, por ende, deberían elegirse memorias con igual velocidad. En el caso de la plataforma DDR5, que está creciendo en ventas, la frecuencia de inicio es de 4800 MT/s.
“Para poder experimentar el alto desempeño y rendimiento que ofrece la memoria RAM en conjunto con los procesadores de nueva generación, es altamente recomendable utilizar tasas de transferencias altas ya sea con DDR4 o DDR5, teniendo en cuenta todo su entorno”; agregó.
Consideraciones adicionales
Existen otros dos parámetros importantes al momento de considerar una memoria. Uno de ellos es la latencia, que es el tiempo de respuesta medido en ciclos del reloj que demora la memoria en contestar a las peticiones del procesador. Este número está linealmente vinculado a los MT/s. Mientras menor sea la latencia mejor rendimiento se obtendrá porque la memoria responde más rápido. La latencia es particularmente importante en el gaming ya que los videojuegos se afectan muy positivamente con latencias lo más bajas posible.
El otro punto importante a tener en cuenta son los canales de memoria. Los procesadores de PC y laptop generalmente funcionan en lo que se conoce como dual channel. Esto sucede cuando se colocan dos módulos exactamente iguales y el procesador los junta y los hace trabajar como si fueran uno solo, duplicando el ancho de banda y haciendo que el desempeño mejore significativamente, especialmente en aquellos procesadores que tienen tarjeta de video integrada. En algunos casos, el rendimiento puede incluso duplicarse al usar esta característica de configuración de la memoria DDR.
Conocer todos los aspectos de la velocidad de nuestra RAM nos ayuda a identificar el rendimiento de nuestra computadora.
Si quieres elegir la memoria más conveniente para tus necesidades y la configuración de tu equipo, es importante que conozcas los términos, las capacidades y la composición de estos productos. Para mayor información sobre las soluciones de memoria que ofrece Kingston, haz clic aquí.
Científicos de la Asociación Europea de Urología en Barcelona han identificado compuestos en el café que pueden inhibir el crecimiento del cáncer de próstata. Este estudio ha sido realizado en células de cáncer resistentes a los medicamentos en cultivos celulares y en un modelo con ratones. Lo que significa que aún no se ha probado en humanos.
El café es contiene una mezcla compleja de compuestos que a través de los estudios más recientes se ha demostrado que influye en la salud humana tanto de manera positiva como negativa.
Cada día existen más pruebas de que beber algunos tipos de café contribuye a una reducción en la incidencia de algunos tipos de cáncer, entre ellos, el de próstata.
El acetato de kahweol y el cafestol han sido los compuestos en los que los científicos han puesto el ojo para realizar estas pruebas, en las células del cáncer de próstata y en los animales, donde fueron capaces de minimizar el crecimiento en células que son resistentes a los fármacos anticancerosos que están en el mercado.
Los resultados, a grandes rasgos, muestran que los ratones con cáncer de próstata a los que se les aplicaron estos compuestos como tratamiento, reflejaron un crecimiento 300% menor con respecto a los no tratados.
El Dr. Hiroaki Iwamoto (Escuela Superior de Ciencias Médicas de Kanazawa, Japón) quien lidera el estudio dijo que se ha encontrado que el proceso de fabricación del café afecta si estos compuestos permanecen en el café después de la elaboración como en el caso del café espresso, o si se eliminan como sucede cuando se filtra.
Aunque estos son descubrimientos prometedores, no deberían hacer que los hombres cambien su consumo de café debido a que puede tener efectos positivos y negativos como la hipertensión, por lo que debemos esperar a los resultados en seres humanos antes de emplear el café clínicamente.
Y tú, ¿estás previniendo el cáncer de próstata con tu consumo diario de café?
Hablemos las cosas claramente, algo nos esta matando, 383 muertes en el 2016. No es un tema que nos guste tratar y generalmente lo evitamos debido al tabú de nuestras partes nobles. Eso unido a la maña que tenemos de no ir al médico a menos que ya no aguantemos un dolor. Lo admito yo he sido de los que evita ir al médico a menos que este tirado en el suelo retorciéndome. Debido a eso la última vez estuve a punto de estar en riesgo de muerte.
Y es que eso es exactamente de lo que tenemos que hablar. El mes de Noviembre (Movember) es el único mes del año donde se trata de empujar estos temas que nos cuesta hablar a los hombres, así que en lugar de hablarles bonito, les diré los hechos.
Cáncer Testicular
Es el cáncer más común entre hombres jóvenes y de edad media. Se estima que es más frecuentemente padecido en hombres de 15 a 35 años.
Factores de riesgo
Testículos no descendidos. Estos hombres que tienen un testículo que nunca descendió tienen a un riesgo mayor que los hombres cuyos testículos descendieron normalmente. Aunque el testículo se haya reubicado quirúrgicamente en el escroto, el riesgo sigue siendo elevado.
Desarrollo testicular anormal. El síndrome de Klinefelter, pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer testicular.
Genética. Si hay hombres en tu familia que han tenido cáncer testicular, puedes correr mayor riesgo.
Edad. El cáncer testicular afecta a los adolescentes y hombres jóvenes, especialmente entre los 15 y los 35 años de edad. Pero puede ocurrir a cualquier edad.
¿Por qué hacerse el examen?
– Este tipo de Cáncer tiene un muy buen pronóstico de curación entre paciente jóvenes. La tasa media global de supervivencia a los cinco años del diagnóstico es de cerca del 95% de los casos y casi 100% en los tumores detectados en estado I.
– En casos donde la metástasis de otros órganos, se reduce al 70% de probabilidad de supervivencia.
¿Cómo detectarlo?
– Auto examen: Por medio de palpar los testículos se busca un bulto (casi siempre indoloro) o un agrandamiento en uno de los testículos.
– Sensación de pesadez o acumulación de líquido en el escroto (bolsa de piel que contiene los testículos).
– En algunos caso estos vienen acompañados de dolor de espalda o abdomen por irradiación de los estímulos del testículo. En todo caso al detectar alguno de estos síntomas se debe acudir al urólogo.
Cáncer próstatico
Este año la UCR estima que se detectaran 1831 nuevos casos de Cáncer de próstata solo en este año y unas 457 muertes en nuestro país debido a este tipo de Cáncer. Este es el Cáncer con más mortalidad, el segundo más común y talvez el más incómodo de hablar entre nosotros los hombres.
¿Por qué hacerse el examen?
– Este tipo de cáncer es silencioso a menudo no presenta síntomas tempranos. Estos se pueden manifestar hasta que es demasiado tarde.
– Puede curarse si es tratado a su inicio por medio de una cirugía y radioterapia, existen casos con secuelas de incontinencia y disfunción eréctil en una parte de la población. Pero si se detecta en estado avanzado, lo único que queda es tratamiento paliativo. En otras palabras hacer menos dolorosa la muerte.
¿Cómo detectarlo?
– Examen de sangre sirve para detectar si todo está bien o si hay alguna anomalía puede ser causa de sospecha. A pesar de eso puede ser que no lo detecte debido a que solo mide alteraciones en la próstata, estas pueden ser benignas o malignas.
– El tacto rectal, consiste en que el medico palpe unos segundos la próstata para detectar si está sana.
– Si tienes los medios económicos podes realizarte un ultrasonido.
Algunos factores de riesgo
Según datos de la UCR este último tipo de Cáncer es más factible en personas afrodescendientes y en familias donde haya herencia el riesgo se duplica al doble. Mientras que el Cáncer Testicular es más factible en personas con descendencia caucásica.
Hablemos sin pelos en la lengua
El hecho es que hablar de cualquiera de estos dos males puede ser incómodo, y los exámenes para detectarlos no suenan nada agradables. Esto junto con las bromas del examen de tacto rectal que escuchamos a menudo, pueden ser la razón por la cual las muertes siguen en aumento año con año.
¡Que semerenda estupidez!
Realmente que prefiramos morir en silencio, que hacerse un p… examen…Y nos quejamos que los hombres somos ignorados por la sociedad, si ni siquiera nosotros estamos dispuestos a hablar de esto como hombres, de una manera directa y racional.
Creo que hay que tener un poco de humor después de todo, con el tema del examen. ¿Pero acaso no es como un rito de pasaje de todas maneras? Esa tarea incomoda que debíamos hacer para ser aceptados en un grupo, club o logia. Bueno después de los 40, todos los que queremos durar más años tendremos que hacernos alguno de los exámenes de próstata, ni modo. Ahorre para el ultra sonido entonces si no aprendió a aceptar las bromas de sus amigos y mae si tenes un testículo hinchado vaya al urólogo, solos no se van a curar.
Como todo en la vida de un hombre, existen cosas que debemos hacer sin que necesariamente nos guste o estemos con voluntad de hacer. Debemos pensar que es más importante para nosotros, si 3 segundos en un examen incómodo, o disminuir nuestros años de vida significativamente.
Si has puesto atención a tu alrededor comenzaran a notar.. Vallas en la carretera, bares con anuncios, más gente saliendo a caminar o a correr y mis constantes Instagram Stories (COSADEHOMBRESCR) mostrando como estoy en pésima condición física, mientras trato de cumplir retos…todos mostrando orgullosamente un bigote. Se lo que pensás.. yo también lo pensé la primera vez… que rara moda, ya no estamos en los 70s.. Hasta que tuve que preguntar y me di cuenta de que se trataba.
¿Qué es esto del bigote?
El bigote es el símbolo que la fundación MOvember internacional escogió para llamar la atención de la gente y usarlo como oportunidad para poder comenzar una conversación sobre los males que están matando a nuestros hermanos hombres. Actualmente, padres, hermanos y amigos están enfrentando una crisis que no muchos se animan a hablar.
En pocas palabras se resume en que los hombres estamos muriendo demasiado jóvenes. En promedio en Costa Rica morimos alrededor de 5 años antes que las mujeres. Y los casos de suicidios y muertes por cáncer están por los cielos. Lastimosamente, este tipo de información parece no tener suficiente relevancia en los medios de comunicación más grandes, a pesar que más de 700 hombres mueren cada año solo en Costa Rica por estos males.
La Campaña MOvember
Durante el mes de noviembre, es el mes donde se empuja con todo para tratar de llevar el mensaje a la mayor cantidad de personas posible. La Fundación MOvember ha logrado financiar más de 1 200 proyectos de salud desde sus inicios y su meta al 2030 es el de reducir la muerte de hombres por estos males en un 25%. La fundación tanto internacionalmente como en Costa Rica se enfoca en cuatro frentes:
MAL
MUERTES 2015-2016
Salud Mental y prevención de suicidios
357
Cáncer Testicular y Cáncer Prostático
+383
Como pueden notar la información que se pudo obtener no es la más actualizada, realmente existe poca información específica sobre el tema, a pesar de que se diagnostican más de mil casos de cáncer de próstata por año en el país. Generalmente la información acerca del tema se encuentra de una manera sumamente general y tiende a mezclarse con otros tipos de cáncer afectando a mujeres por lo que de nuevo el enfoque en velar por la vida de los hombres se pierde.
Por suerte, en Costa Rica existe la organización de MOvember Costa Rica que se activa en el mes de Noviembre, organizando charlas y actividades para dar a conocer la problemática y alentarnos a examinarnos antes que sea muy tarde.
Una de sus actividades más populares es la cleteada en calzoncillos por San Jose, ¡Si, lo leíste bien! Cleteada en Calzoncillos, esta actividad está diseñada con la intención de voltear cabezas y así incentivar la conversación de estos temas. Después de todo, ¿ Que tan común es ver gente en ropa interior por las calles de Chepe? Esta actividad se realizará el 18 de Noviembre.
Además, se realizan charlas de información y prevención en diferentes lugares y cualquier empresa puede ser parte de esto. Para mayor información de cómo llevar esta información a su lugar de trabajo puede contactar Sitio. De misma manera la Organización Bigotes contra el Cáncer trabaja durante todo el año esta misma problemática que nos afecta.
¿Cómo ayudar?
1- Habla del tema, no ignores los números.
2- Crece un bigote o no te rasures este mes.
3- Sal a caminar o correr, muevete, ejercitate.
4- Organiza un evento con el tema de Movember.
5- Se voluntario y únete a la campaña de la organización Movember Costa Rica.
6- Ingresa a MOvember.com y dona a la organización internacional.
SOLO NOSOTROS MISMOS PODEMOS TRAER CONCIENCIA SOBRE ESTE MAL
Si deseas seguir los retos diarios que hacemos siguenos en nuestro instragram