Aborto: impacto en el hombre

El mundo se encuentra centrado en un intenso debate sobre los derechos de la madre y el feto. Las principales organizaciones de salud del planeta, junto a los grupos de presión y activistas sociales se encuentran alentando el procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo, mostrándola como una opción segura y justa en una larga lista de situaciones.

Sin embargo, una tercera voz y argumento se agregan al debate: ¿Los hombres tienen derecho a participar de la decisión? En Colombia, se trata de un debate viejo, pero que fue renovado gracias al caso de una mujer en Popayán que tomó la decisión de interrumpir su embarazo de manera voluntaria, aun cuando el padre deseaba tener al niño y hacerse cargo de su crianza.

Los hombres se sienten excluidos de esta decisión

El caso anterior tiene mucha tela que cortar y ha encendido el debate relacionado con Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Colombia. El procedimiento fue realizado por Profamilia al margen de la ley, puesto que la mujer mintió sobre el consentimiento del padre, quien en realidad se oponía a la realización del procedimiento.

Solo se encuentra permitido abortar bajo tres circunstancias: que la mujer haya sido objeto de violación, el feto presente una malformación que resulte incompatible con la vida y que exista peligro para la salud o la vida de la mujer. Este embarazo no debía interrumpirse puesto que no se cumplía con ninguna de las circunstancias anteriores.

Además, el proceso fue realizado con siete meses de gestación. Durante este tiempo, su pareja había manifestado su deseo de ser padre, cuidar del pequeño y asumir todas las responsabilidades correspondientes al caso. El hombre fue excluido de la decisión, su derecho de paternidad fue vulnerado por la decisión arbitraria de su ex pareja, la cual ahora enfrenta judicialmente.

¿Tenemos derecho a intervenir en la decisión de abortar?

El “derecho a ser padre” ha sido debatido en múltiples oportunidades, no solo en Colombia, sino en todo el mundo. Sin embargo, sabemos que en la legislación de numerosos países no se encuentra estipulado. Los grupos que luchan en pro de los derechos de la mujer han logrado que las leyes se enfoquen a otorgarles el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, por encima al derecho a la paternidad masculina. Esto responde a las cifras que indican que, en la mayoría de los casos, el padre no está presente o no ha mostrado interés en ejercer su paternidad. No obstante, las leyes estarían excluyendo a un porcentaje de la población masculina que sí desea ser padre, vulnerándose sus derechos.

Ahora, ¿cuáles son las consecuencias del aborto en los hombres? No hay una estadística clara, puesto que la mayor parte de los datos recogidos sobre el tema corresponden a grupos de ayuda postaborto, por lo que es bastante complicado realizar una estimación clara sobre las consecuencias del aborto.

Pero tras recopilar diferentes relatos y conocer la experiencia de miles de caballeros, es posible entender que la interrupción voluntaria del embarazo contra el deseo del hombre puede generar sentimientos de ira, tristeza, depresión, culpa, vergüenza. Los hombres que realmente deseaban tener a su bebé, terminan con traumas y heridas morales significativas para su salud mental.  

Sin dudas, un aborto dejará huellas indelebles en la masculinidad. Independientemente de la ley, existe una realidad moral y biológica que no debería ser ignorada: ya que la fecundación es un proceso compartido, y no en todos los casos el hombre desea librarse de su responsabilidad, la decisión de interrumpir voluntariamente un embarazo, y las legislaciones que lo permiten, debería contemplar este hecho.