La Guía Definitiva para mejorar la Confianza Personal

Uno de los mayores errores de la sociedad actual, es que tenemos que elegir nuestra actitud hacia la vida. Si esto es así, ¿por qué alguien se sentiría inseguro, celoso o con falta de motivación?

Simplemente porque no tenemos la capacidad de controlar nuestros pensamientos y sentimientos. ¡Nadie la tiene!

Entonces, ¿qué nos dicen esto sobre la actitud y la confianza en nosotros mismos?

Quizás es que no es algo que realmente desarrollemos, sino que necesitamos entender, que hay un empuje y un tirón en mantenernos motivados diariamente, y que cada uno de esos movimientos tiene sus ventajas, pero también sus limitaciones.

¿Por qué a veces nos sentimos perdidos en la vida?

El gran malentendido, que como sociedad tenemos sobre la confianza y la actitud, es que las vemos cómo esa capacidad de seguir presionando nuestros límites.

Es como si tuviéramos enfrente una gran roca pesada que nos toca empujar a donde quiera que vayamos, a través de pantanos, bosques y las montañas.

Desde esta perspectiva, ¿no es obvio que esa carga eventualmente puede limitar nuestra confianza?

Independientemente de quién seas, tarde o temprano te cansarás de empujar y se te acabarán las fuerzas.

Aumentando la confianza desde nuestro interior

La forma en que te ves y sientes sobre ti mismo tiene un impacto significativo en tu salud general. El objetivo de mejorar la confianza y el respeto por uno mismo es un maratón, no una carrera de velocidad. Se necesita tiempo y acciones repetidas para fortalecer la confianza.

Una de las maneras en construir nuestra propia felicidad, es la forma en cómo te ves a ti mismo. La manera en que te ves tanto interna como externamente y esto se correlaciona directamente con lo saludable que eres como individuo. Sería bueno que todos naciéramos con una sana confianza en nosotros mismos, pero ese no es el mundo en el que vivimos. Tienes que trabajar para mejorar la forma en que te ves a ti mismo.

Aléjate de la negatividad ajena (no es tuya)

Probablemente tienes ese amigo que siempre se menosprecia a sí mismo. Lo ves como una persona negativa, que continúa diciéndose que no es lo suficientemente bonito o inteligente. Este tipo de personas sienten que no merecen la felicidad. Este es el tipo de personas que a menudo arruinan el estado de ánimo con su negatividad.

 

Si no disfrutas de estar cerca de este tipo de personas, lo más sano es dar un paso a un lado y minimizar el contacto con estos “vampiros emocionales”. Esto no significa que debes imaginarte a ti mismo como si estuvieras “dentro de una esfera luminosa” todo el tiempo. No, pero nunca está demás que tú mismo te veas de una mejor manera, con más confianza y respeto la mayoría de las veces. Puede ser difícil al principio, pero con práctica, puedes hacerlo.

Rutinas para mejorar tu autoconfianza

Intenta este ejercicio para mejorar tu confianza. Haz una lista de las primeras 50 cosas positivas que te gusten de ti mismo. En una primera etapa, trata de identificar las primeras 25 y luego pide a tus amigos que propongan las otras 25.

No uses las mismas palabras dos veces y no uses a un amigo para que te dé las 25. Trata de mirar hacia tu interior y busca cualidades que te resulten agradables. Te sorprenderás de la cantidad de cosas buenas que hay en ti.

Practica el diálogo positivo contra el negativo. Desafía ese diálogo interno negativo que te dices a ti mismo cuando piensas en quién eres como persona. Háblate a tí mismo como lo harías con tu mejor amigo.

Pasa tiempo con gente que te apoya en vez de con gente que no lo hace. Si te rodeas de gente negativa y tóxica, ¿por qué esperas sentirte bien contigo mismo? Construye tus sistemas de apoyo con amigos que quieran lo mejor para ti. Esto puede ayudar a mejorar la forma en que te ves a ti mismo al proporcionar un ambiente saludable en el que te sientas cómodo.

Hacer estos cambios te ayudará, aunque requiere de una acción continua y tiempo. El cambio no se produce de la noche a la mañana, así que sigue adelante, y verás un aumento tanto de la confianza como del respeto por ti mismo.

Lee, estudia y trata de conocer y comprometerte con personas seguras de sí mismas y respetuosas de sí mismas. Observa qué es lo que pueden esforzarse por dominar, así como la forma en que retratan sus vulnerabilidades y fracasos a lo largo del camino. ¿Qué es lo que mantiene su enfoque y movimiento hacia adelante, en lugar de hacia atrás, o puede que no sea cierto para algunas personas que alguna vez se respetaron a sí mismas, pero no al final?

¿De qué vale tener confianza en ti mismo, si no tienes un Yo firme y cohesivo?

¿Qué es el “Yo”? ¿Hay personas interesadas en la experiencia de tener confianza en sí mismos y respeto por sí mismos? De hecho, las hay. Toneladas de historias y películas hechas de esas historias.

Puedes mejorar en estas áreas pasando algún tiempo investigando, siguiendo donde te lleve, y entendiendo lo que esas cosas implican y requerirán de ti para alcanzar alguna similitud con esas historias de éxito estudiando los puntos claves que les permitieron triunfar.

Aplica un poco de “Photoshop mental” a tu propia imagen

El hecho de cómo nos vemos, juega un papel importante en la construcción y mantenimiento de nuestra confianza. Nuestra imagen significa mucho para nosotros, más de lo que a menudo nos damos cuenta.

Todos tenemos una imagen mental de nosotros mismos, y determina cuán seguros estamos de nosotros mismos. Pero esta imagen no es fija e inmutable. Puedes cambiarla. Usa tus habilidades mentales para modificar la percepción mental que tengas sobre tu imagen personal.

Si aun así no te gusta lo que ves, obsérvala desde otro punto de vista. Averigua por qué te ves así y encuentra una manera de arreglarla.

Como diría Sun Tzu, en su libro “El Arte de la Guerra”: Conócete a ti mismo, y ganarás todas las batallas.