Ponerse en forma a los 40

Ponerse en forma a los 40

El ejercicio es salud y no hay edad para hacer ejercicio. Si bien cuando se es joven, el cuerpo humano tiene mucha más energía y fuerza para realizar todo tipo de deportes, los 40 años no impiden que se pueda realizar actividad física para mantenerse en excelente condición.

Nunca es muy tarde para decir sí a adquirir un estilo de vida saludable, en el que tu cuerpo te agradezca y le muestres a los demás cuánto te importa tu estado físico y de salud.

Puede que sea el caso de que se era un fanático de los deportes en los días de tu adolescencia y la condición física nunca ha dejado de ser una parte trascendental en la vida, lo cual es genial y ahora encontrarás algunas maneras de mantener tu forma en tu adultez y cosechar los frutos en los años venideros.

Sin embargo, existen casos en que no se era un prodigio en los deportes y tu trabajo te ha alejado mucho de cualquier ejercicio y el cuerpo refleja esta falta de atletismo en tu vida, pero enhorabuena, a lo largo de este artículo podrás encontrar de qué manera recuperar esos años perdidos y lograr una condición física espectacular en tus cuarentas.

En uno de los estudios más recientes publicado por la revista Journal of the American Medical Association, se ha revelado que las personas que hacen ejercicio en sus 40 años, reducen su tasa de mortalidad en un 35 por ciento, que resulta ser casi lo mismo que aquellos quienes han practicado deportes toda la vida.

El estudio además publica que en las personas mayores de 40 que han decidido empezar una vida con más actividad física, han visto disminuidas las muertes por enfermedades relacionadas al corazón en un cuarenta por ciento y las relacionadas con cualquier tipo de cáncer en un 15%.

La razón más importante para implementar estos cambios en el estilo de vida es que aumentar el ejercicio a medida que se envejece estimula las defensas naturales del cuerpo, y en esta edad es justo cuando más se necesitan.

Ahora, si usted se encuentra listo para ponerse en forma, a continuación le dejamos algunas recomendaciones para cambiar su modo de vida por una un poco más saludable y que le favorezca en esta edad.

Realizar ejercicios de fuerza

Según el Centro Nacional de Información sobre Biotecnología de Estados Unidos, la fuerza y la masa muscular a partir de los 40 años disminuye entre un 8% y 10% por década. Las personas sedentarias lo sufren peor. Por lo tanto trabajar pesas es una muy buena idea para aquellos que van al gimnasio o alzan en casa.

La dieta es importante

En general los metabolismos tienden a ser más lentos que cuando se es joven, por lo tanto hay que cuidar este aspecto. El comer 40 gramos de fibra al día hace que comas menos y quedes satisfecho por más tiempo. La proteína que se consuma debe estar en comidas que sean fuentes de proteínas saludables como pavo, pollo, salmón y vegetales. Finalmente cortar la ingesta de azúcar es la clave para mantener un peso balanceado, incluida la fructosa (azúcar de las frutas).

Caminar

Una persona tiene una vida “activa” cuando se superan los 10.000 pasos. La misma es “muy activa” cuando su cantidad de pasos diarios está por encima de 12.500. El Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva establece que se tarda en estos aeróbicos alrededor de 100 minutos. Un buen ritmo es ese que, si hablas, se entrecorta tu respiración.

Descansar adecuadamente

Cuando se realizan ejercicios, hay que realizar un buen descanso para garantizar la recuperación de nuestro sistema muscular, no solamente cuando se finaliza la actividad física, sino que durante el entrenamiento es importante hacer pausas para no forzar el cuerpo. Vale la pena recordar que ya no se cuenta con la energía de un joven y que cualquier sobreesfuerzo puede terminar en una severa lesión, por lo tanto hay que ser cuidadosos con no sobrepasar los límites propios.

Dormir bien

Casi para terminar pero no menos importante, dormir las horas adecuadas es una de las tareas más fáciles de hacer y que más nos cuesta lograr. Los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas (no es recomendable dormir más de 10 horas). Respetar este tiempo. Se recomienda acostarse y despertarse alrededor de la misma hora, así el cuerpo se acostumbra y se evitarán problemas de insomnio.

Nunca dejar de moverse

La masa ósea por lo general llega a su punto máximo alrededor de los treinta años de edad y comienza a disminuir a partir de los 40 años. Esto se encuentra estrechamente relacionado con factores externos como la actividad física que realizamos. Por menos que sea el ejercicio, nunca hay que dejar de hacerlo, dado que la salud de los huesos se puede mantener a través de los deportes al igual como detener su deterioro.

Finalmente, aunque ya hayan pasado cuatro décadas de nuestra vida, nunca es tarde para activarnos y frenar todo lo que nos ha desgastado la vida en este tiempo. De esta forma mantenernos fuertes para nuestra familia, amigos y pasiones.

¡La mejor hora para ponerte a entrenar es ya! ¡Y el mejor día es hoy! Solo reflexiona en ¿Cuales aspectos de tu condición física y de tu salud te gustaría mejorar? 

De acuerdo a lo que Revista CH trajo para vos, cuéntanos en los comentarios ¿Cómo crees que podrías mejorar estos aspectos?


Facebook


Instagram


Telegram


Pinterest


Youtube

Ve nuestros videos exclusivos GRATIS, crea tu cuenta en: