¿Existe realmente la masculinidad tóxica?

Nos unimos a este pensamiento de uno de nuestros lectores. Es importante poder levantar la voz en momentos donde el termino se ha popularizado en los últimos años, por un lado muchos progresistas comentan que es necesario la detoxificación de la masculinidad y por ello se debe trabajar en nuevas masculinidades. Y por otro lado,  el de los conservadores,  achaca un término que ha vinculado la masculinidad con lo peor de las características de los hombres, en tiempos donde los hombres están sufriendo claras evidencias de que algo los afecta, ya que el porcentaje de suicidios masculinos se dispara en el mundo y se acude al abuso de drogas para manejar la depresión más comúnmente.

Es importante comenzar a hablar del tema, ya sea que estes a favor o en contra,  motivamos a que se hagan estos diálogos  y no simplemente callar ( cómo un pseudo-comediante/locutor nacional ha expresado en los últimos días, que se dejen de quejar cuando se nos tacha de agresores),…cuando un grupo trate de dictar si la masculinidad es tóxica o no, es una conversación que se debe tener entre hombres.

Autor: siles4me

¿Existe realmente la masculinidad tóxica?

He leído mucho en las redes sociales sobre el odio que están expresando en contra los hombres, en contra del machismo y de la masculinidad tóxica.

Partamos del hecho de que una persona tóxica, es aquella que afecta negativamente a sus seres más cercanos por su egocentrismo y narcisismo, esa actitud de “ser superior” y querer achacar el crecimiento de las demás personas, eso es lo que hoy se en día se define como una persona tóxica.

¿Entonces qué es masculinidad? Fuerza, valentía, autosuficiencia o testosterona son algunos de los términos que, desde siempre han ido ligados al concepto de masculinidad.

Pero hoy en día se esta relacionando el ser machista con ser masculino, y viceversa, donde un hombre por querer ser independiente o querer brindar protección a un ser querido ya se le tacha de machista, o parte del patriarcado, etc.

Si bien es cierto vivimos en una sociedad donde el machismo está muy marcado en la sociedad y se nota mas por el cambio generacional que vivimos, no significa que ser hombre, ser masculino, o ser caballeroso, sea sinónimo de ser machista.

No hay nada de malo ser un hombre valiente, querer ser un héroe, ser protector, ser líder, esos rasgos que nos caracterizan a los hombres, con los cuales nos identificamos, y tomamos acciones en base a nuestro comportamiento innato, a lo cual hoy en día demuestra ser algo llamativo en nuestra sociedad, y se nos premia llamándosele caballerosidad.

Pero hay que tener claro que ser un hombre también significa ser vulnerable cuando a todos se nos juzga por igual con esa famosa frases de “todos los hombres son iguales”, ser desechable cuando se nos quiere inculcar que nuestro rol en la sociedad es meramente reproductor, que solo servimos por nuestro pene, dejando de lado que un hombre también es padre, abuelo, tío, hermano, pareja, etc. Y amamos a nuestros seres queridos a tal punto que daríamos la vida por ellos, pero se nos deja en el olvido y nuestra opinión es de poca importancia cuando se quiere aclarar un punto.

Porque si, ser hombre también significa sentirse roto, triste, solo, ahuevado y hasta deprimido, eso no nos quita la masculinidad, donde después de cada caída, queremos salir adelante con la frente en alto, y demostrarle al mundo que todavía no estamos acabados.

Así que ya basta de decir que la masculinidad es tóxica, de que ser hombre es igual a ser machista, y de catalogar nuestra personalidad innata como tal.

Ya es mucho como se nos culpa de que en el mundo haya personas malas, de que ser hombre sea sinónimo de violencia, ya basta de que nuestra masculinidad sea catalogada como tóxica.

La maldad en la sociedad si se encuentra muy marcada, pero ese debe ser nuestro enfoque, las personas dañinas, narcisistas, violentas, malvadas, esas personas que solo quieren hacer el daño para satisfacer su ego. Esas son las verdaderas personas tóxicas, a quienes no les interesa el genero y solo buscan su propio interés sin importar que las personas que lo rodean salgan dañados o perjudicados.

Entonces porque mezclar la masculinidad con lo malo de la sociedad, porque cuando es para el interés de los demás se es una persona caballerosa y con buenos modales, pero cuando es para tirar odio se es un machista o hijo del patriarcado.

¿Existe realmente la masculinidad tóxica?