Aprende cómo trabajar de manera inteligente para ser financieramente independiente

La independencia financiera se ha convertido en una especie de santo grial en estos días.  Algo que muchos buscan y que afortunadamente encuentran, pudiendo vivir de los ingresos producidos por sus propios recursos personales.

Esto significa llegar a un punto financiero en el que ya no tengas que intercambiar tu tiempo y esfuerzo por el dinero que necesitas para mantener tu estilo de vida cotidiana ya que alcanzaste tus objetivos financieros.

Algunos logran ser financieramente independiente, teniendo gastos tan bajos que no necesitan que entre mucho dinero, mientras que otros prefieren tener flujos de ingresos pasivos, como ingresos inmobiliarios, dividendos de inversiones o un negocio en línea.

Si aprendes a trabajar de manera inteligente implementando estos consejos, es posible que puedas alcanzar la independencia financiera.

Visualiza y planifica

Para empezar, piensa en cuál es tu visión sobre la independencia financiera y luego haz un análisis de tu realidad. Expertos en finanzas pueden examinar tu situación económica actual, entender lo que significa para ti la independencia financiera y ayudarte a elaborar un plan. El camino hacia la independencia financiera puede ser muy diferente a los 20 años que a los 50; cuanto más tiempo se tenga para ahorrar e invertir, mejor será el resultado. Pero sin importar la edad, empieza con una visión realista de tus opciones.

Elabora un presupuesto

Aprende a realizar un presupuesto, te dará un panorama amplio y real sobre cuánto entra y en qué gastas. Te permitirá hacer un seguimiento de tus ingresos, restar los gastos s y decidir cómo desviar la diferencia hacia tus objetivos cada mes.

Gasta menos de lo que ganas

Pareciera obvio, pero es uno de los comportamientos financieros más difíciles de adoptar. Adherirse fielmente a un nivel de vida y a unos gastos más bajos que los acostumbrados, definitivamente ayudarán a destinar más dinero a los ahorros y posibles inversiones que diversifiquen tus ingresos.

Construye de manera inteligente un fondo de emergencia

Tradicionalmente cuando se piensa en un fondo de emergencia, nos referimos al dinero que esta guardado en caso de alguna contingencia, sin embargo, puedes mejorar el alcance de estos al combinarlos con pólizas de seguros diseñadas para eventualidades, las cuales pueden activarse en caso de la ocurrencia de una situación no prevista, es mejor tenerlo y no necesitarlos, que necesitarlos y no tenerlos.

Elimine las deudas

Otra medida que pareciera obvia, pero que también cuesta poner en práctica es la disminución de la deuda. Aunque los niveles de endeudamiento de los consumidores han disminuido en general desde el año 2008, a nivel mundial las deudas por hipotecas de viviendas, préstamos estudiantiles, automóviles y tarjetas de crédito aumentaron a partir del año 2014. La idea es deshacerse de esas deudas de manera decidida, de tal modo que se disponga de más dinero para el ahorro y la inversión.

Compra activos que generen ingresos

Las acciones, los bienes inmuebles, los objetos de colección o las inversiones en efectivo tienen como punto en común, que todos ellos cuentan con mercados alcistas y bajistas. Enfócate en inversiones compradas a precios atractivos que probablemente se revaloricen con el tiempo. Además, no olvide estudiar las ramificaciones fiscales de cualquier operación de inversión que realices.

Por último, recuerda que la planificación financiera no consiste solamente en tomar una serie de decisiones y dar por sentado que todo estará listo. Las vidas y las situaciones cambian y tu planificación financiera debe ser lo suficientemente flexible como para soportar tanto los cambios positivos como los negativos sin hacer descarrilar la esperanza de disfrutar de tu anhelada independencia financiera.