¿Cuáles son los 10 errores mortales del emprendedor?

Por regla general, empezar un negocio nuevo puede llegar a ser emocionante y angustioso al mismo tiempo. Por un lado, quieres comerte a tus competidores para poder hacerte un lugar en el mundo empresarial, pero por el otro lado puedes abrumarte por la cantidad de decisiones a tomar que es posible no saber por dónde empezar.

Obviamente estos sentimientos son completamente normales, independientemente de lo que sientas sobre la creación de tu propia empresa.

La ventaja de iniciar un negocio nuevo, es que realmente no existe un plan infalible que te lleve a tener el éxito garantizado. Por lo tanto, la idea es intentarlo las veces que sean necesarias, ya que aprender lo que no funciona forma parte del proceso para convertirnos en personas expertas y exitosas en nuestros respectivos campos empresariales o de negocios.

Si bien es cierto que no existe la receta infalible para el éxito, si hemos podido identificar los 10 errores mortales que todo emprendedor debe evitar a toda costa:

Fijar precios que no van acorde a nuestros productos o servicios

Fijar el precio de un producto o servicio puede ser complicado. Algunos empresarios cometen el error de basar su precio demasiado cerca del coste de producción, lo que da lugar a márgenes de beneficio inmensos, que pudieran interpretarse como positivos, mientras que otros “improvisan” y ponen un precio demasiado alto a sus productos o servicios.

Los precios deberían ser fijados tomando en cuenta una serie de elementos, como el costo de producción, la ubicación geográfica, la demanda del mercado, el probable valor del bien o producto y la competencia.

Las emociones pueden afectar la toma de decisiones

El estilo de vida empresarial puede ser un reto en muchos sentidos. Uno de los mayores retos personales es precisamente el tema personal.

Cuando un emprendedor depende enteramente de su negocio, el peso de la responsabilidad que recae sobre los hombros del empresario puede llegar a ser muy pesado. El problema, es que cualquier obstáculo o error también puede ser percibido como una afrenta personal.

Entendamos que no todas las decisiones basadas en emociones son malas, sin embargo, es necesario saber equilibrar la emoción con el conocimiento y la información del negocio a iniciar o en vías de desarrollo.

La planificación adecuada es la clave del éxito de cualquier empresa, y la previsión financiera es una gran manera de blindarse ante los efectos de las emociones.

No tomar en cuenta los impuestos

Uno de los mayores errores que cometen los empresarios es no planificar los gastos fiscales.

Una responsabilidad fiscal inesperada puede quebrar un nuevo negocio al aniquilar por completo el flujo de caja.

No importa cuán importante crea que usted sea, los impuestos van a llegar cada año.

No establecer ni seguir un presupuesto diseñado para el negocio

Recordemos que una de las responsabilidades más importantes de un empresario es la generación de capital para la empresa. Nadie trabaja para perder dinero ¿cierto?

Por eso, una vez que el capital ha empezado a entrar a las finanzas de la compañía, el verdadero trabajo apenas está iniciando. Su negocio sólo tendrá el éxito que le permita su presupuesto.

Es irónico que algunos negocios que disponen de mucho capital, terminen enfrentando grandes problemas de flujo de caja por el simple hecho de no tener un presupuesto que organice los gastos y los ingresos financieros.

Pensar que sabemos todo sobre el mundo de los negocios

No hemos venido a este mundo sabiendo de todo. Por eso es importante invertir en programas de capacitación o entrenamiento que nos dé las habilidades y conocimientos esenciales necesarios para construir nuestro negocio o climas organizacionales.

Es imposible saberlo todo, en especial durante la primera parte de nuestro viaje como emprendedores, de hecho la mejor inversión que se puede hacer en esta etapa es en educación.  Puede ser educación financiera, sobre gestión de recursos humanos o de cualquier otra cosa que pueda nutrir el funcionamiento del emprendimiento.

Creencias limitantes

Tus pensamientos lo controlan todo, y tus pensamientos se convierten en tus creencias. Si tienes pensamientos negativos, estás contribuyendo a un sistema de creencias negativo que te frenará en los negocios.

Es fácil mirar a tu alrededor lo que pudiera parecer como un inmenso mar lleno de competidores y pensar “No puedo hacer eso, no soy lo suficientemente bueno”. O, “No he estado en el negocio el tiempo suficiente para lograr ESE tipo de éxito”. Estás comparándote… por favor deja de hacerlo inmediatamente.

Cuando se trata de creencias limitantes, es importante saber silenciar ese ruido. Silencia tus pensamientos negativos y sustitúyelos por afirmaciones positivas y edificantes que te alimenten e impulsen a seguir avanzando, independientemente de lo que ocurra a tu alrededor.

Que nadie sepa sobre tu nuevo emprendimiento

¿Cómo quieres tener éxito en tu negocio, si nadie sabe que existes?

Sí, puede que al inicio te sientas avergonzado o intimidado sobre tu nuevo negocio. El famoso “¿y ahora qué dirán?” o este otro “¿qué pensarán mis amigos y mi familia?”

De nuevo, detente inmediatamente, le estas prestando atención a las personas equivocadas.

Las personas que realmente van a comprar tus productos y servicios son las únicas en las que merece la pena centrarse. Lo que más importa es perseguir tus sueños e ir en pos de tus objetivos con la convicción inquebrantable de que las personas adecuadas reconocerán el valor de tu oferta.

Intentar hacer demasiadas cosas demasiado pronto

Sí, es muy fácil querer hacer muchas cosas geniales a la vez cuando estamos iniciando nuestro negocio, pero esto puede provocar algunos efectos secundarios bastante negativos.

Recuerda que los emprendimientos son carreras de fondo, no son carreras de velocidad. Todo tiene su ritmo, de lo contrario corremos el riesgo de agotarnos o peor aún, arruinarnos financieramente.

La idea es saber cuáles tareas hay que completar y en qué orden, de ese modo vamos cumpliendo metas alcanzables y realistas.

Quedarte estacionado frente a tu computador

Actualmente es perfectamente posible crear un negocio gracias al internet, las redes sociales y las computadoras. Pero salvo que tu negocio se desarrolle 100% vía online, es necesario salir a la calle y empezar a crear una red de contactos.

Acude a eventos empresariales, ferias, conferencias, de ser posible contacta a otros empresarios y comparte un café intercambiando ideas.

Somos una sociedad digital, pero las relaciones y el networking siguen siendo los grandes protagonistas en el mundo de los emprendimientos.

Ser pasivo

Tu emprendimiento no va a caminar por sí mismo. Es necesario esforzarse y luchar un poco, cuanto antes te des cuenta, más fácil será el camino.

Recuerda que el éxito es el resultado de:

■ Saber qué hacer

■ Saber cuándo hacerlo

■ Saber hacer las cosas de forma correcta

■ Y luego de todo eso, saber pasar a la acción.

 

Sé un creador, impulsa tu marca, no renuncies a tus sueños