Todo lo que necesitas saber sobre la vasectomía

Para los caballeros que buscan un método anticonceptivo seguro, efectivo y permanente, puesto que ya no desean tener hijos, la vasectomía se convierte en la alternativa ideal. La decisión suelen tomarla con mayor facilidad aquellos hombres que entienden su responsabilidad sobre la planificación familiar y su participación equitativa en el control de la natalidad.

Claro está, se trata de un procedimiento quirúrgico que aún en la actualidad está rodeado de prejuicios y mitos derivados de creencias falsas que se han tejido en torno a la participación del hombre en la salud reproductiva de la pareja, la cual por siglos se ha caracterizado por la desigualdad y donde se le ha otorgado un papel relativamente pasivo al hombre.

Los métodos anticonceptivos más difundidos se han dirigido siempre hacia el público femenino, cuando la procreación y anticoncepción son decisiones que deben asumir ambos miembros de la pareja. Con el paso del tiempo y las campañas educativas, cada vez es mayor la cantidad de hombre que se atreve a realizarse una vasectomía.

¿Qué es una vasectomía y cuáles son sus beneficios?

Se trata de un método de control de natalidad masculino, que se basa en el corte de la provisión de espermatozoides al semen. Esto se consigue al seccionar el conducto que conecta los testículos con el pene y por el cual se transportan los espermatozoides hacia el semen cuando se produce la eyaculación. Este es un procedimiento de esterilización definitiva y por tanto, irreversible.

Frente a su procedimiento equivalente femenino, que sería la ligadura de trompas, la vasectomía ofrece una serie de beneficios importantes:

  • Sin bisturí. Aunque la vasectomía bajo anestesia sigue estando vigente, la tecnología ha permitido mejorar el procedimiento tradicional y ahora es posible identificar los conductos con pinzas, realizar un pequeño corte en el escroto, seccionar los conductos y cauterizarlos de forma ambulatoria en cuestión de unos 10 minutos.
  • Rápida recuperación. Siendo un procedimiento ambulatorio y de baja complejidad, la recuperación es bastante rápida. Por lo general el especialista recomendará mantener reposo leve, evitar ejercicios, fuerza y levantamiento de pesos por espacio de tres días. Las relaciones sexuales se pueden retomar unos 7 días después.

Las 3 preguntas clave sobre la esterilización masculina

Es importante despejar algunas dudas y mitos en relación a esta intervención quirúrgica, lo cual debería hacerse en conversación privada con un urólogo. Las 3 preguntas que más comúnmente nos hacemos al momento de tomar la decisión de someternos a una vasectomía, suelen ser las siguientes:

1.    ¿Afectará mi vida sexual?

No. La vasectomía no tiene capacidad de interferir de ninguna forma con tu desempeño sexual en cuanto a deseo, calidad de las erecciones, ni la forma de sentir o disfrutar del orgasmo. La vasectomía no causa impotencia sexual.

2.    ¿Dejaré de eyacular?

Esto no es cierto. La composición del semen es lo único que cambia tras una vasectomía, ya que en el líquido eyaculado deja de existir presencia de espermatozoides. En cuanto a textura, aspecto y cantidad, es imposible determinar alguna diferencia entre el semen de un hombre que se ha sometido al procedimiento y otro que no.

3.    ¿Se verá afectada mi masculinidad?

La masculinidad tiene muy poco que ver con la capacidad de tener hijos, que es lo único que se verá afectado tras la vasectomía.

¿Es este un método anticonceptivo que usarías, sabiendo que ya no deseas tener hijos? Dejanos tu comentario