Hace un tiempo, todavía era un concepto en desarrollo la posibilidad de unir dos mundos, el mundo real con el mundo digital, en un solo. Desde luego, acompañado de esto, también lo era la idea de crear activos y otros aspectos que pudiesen encontrarse en ambas realidades al mismo tiempo por medio de avatares.
Sin embargo, en la actualidad, hoy todo lo mencionado anteriormente, ya posee su propio nombre (los metaversos) y su propia posibilidad real dentro de nuestra cotidianidad. De hecho, es tan así que se ha convertido en el foco de atención de diferentes industrias, incluyendo la de los videojuegos y las nuevas economías.
En consecuencia, si lo que buscas es vivir una completa experiencia que combine la realidad y la fantasía en un entorno llamativo mientras creas tus propios activos: este juego es para ti. Sin más dilación, sumerjámonos en las profundidades de The Sandbox: el Minecraft revolucionario de los NFT.
¿Qué es?
The Sandbox es un videojuego NFT de mundo abierto desarrollado por la empresa Pixowl en 2018 y distribuido por Animoca desde el año 2018. En esencia, es un juego libre dentro de un mundo virtual en donde podrás crear, poseer y monetizar tus experiencias dentro de la blockchain de la criptomoneda Ethereum.
De esta manera, bajo un estilo de diseño y jugabilidad similar al de Minecraft y Roblox, The Sandbox está preparado para subir al siguiente escalón integrando sistemas económicos viables y propósitos innovadores. Actualmente, no posee una versión descargable, pero se puede acceder al juego, de forma sencilla, por medio de su página web oficial.
¿En qué consiste?: Hablemos de lo que The Sandbox tiene para ofrecernos.
Partiendo del esquema jugable de juegos inspirados en el arte vóxel como Minecraft, Sandbox surge bajo la promesa de brindar a los creadores de estructuras increíbles una propiedad real de sus creaciones. Lo anterior, aprovechando el concepto y la utilización cada vez más renombrada de los NFT o Tokens no Fungibles, los cuales funcionarían como una recompensa por la participación en el metaverso.
Sin embargo, esta fue solo la base, puesto que, a partir de una idea de economía circular centrada en la interacción continua entre jugadores, creadores y propietarios de terrenos, nacen:
- Las LANDS, una de las más grandes promesas de este juego, en donde puedes hacer realidad tu sueño de poseer tus propios terrenos digitales y totalmente utilizables. En este sentido, a diferencia de Roblox donde los terrenos son abiertos al público, The Sandbox maneja un sistema monopolizable en donde puedes tener una porción del mapa del juego.
Desde luego, lo anterior con el propósito de poder tener espacio donde echar volar a tu imaginación y crear los mejores espacios y estructuras del metaverso. Aunque, claramente, también puedes rentarlos para que otras personas hagan uso de los mismos a cambio de determinados valores, lo que lo hace mucho más dinámico.
- Los activos digitales. A parte de las LANDS, esta es uno de los pilares más sólidos sobre los que se creó y se sostiene The Sandbox, ya que le permite al jugador ser retribuido por su creatividad. Por consiguiente, al contrario que en otros juegos, dentro de The Sandbox, por cada dinámica, objeto o infraestructura que crees, podrás ser recompensado en su token oficial que puedes intercambiar por dinero real.
Sobre la base de los activos, surgen también los juegos o los lugares visitables dentro del mapa de The Sandbox por los que podrás obtener incentivos al realizarlos.
- Finalmente, el punto cúlmen para completar la economía del juego: su token oficial, SAND, el cual es utilizado como una base para las transacciones e interacciones del ecosistema. En el presente, sólo puede ser adquirido mediante la compra del mismo por medio de plataformas de intercambio de criptomonedas o por medio de la creación de activos digitales.
En rasgos generales, las posibilidades dentro de The Sandbox son claras, pero ¿qué lo hace tan especial? Sencillamente, la respuesta está en su creatividad y visión. Además de brindar un espacio de interacción en donde las personas pueden tener una vida real dentro de un universo digital, constantemente The Sanbox incluye actividades temáticas que lo renuevan.
Como ejemplo de lo anterior, podemos ver las temporadas en donde el juego se ambientó de The Walking Dead, de Supercampeones, de los Pitufos, de Cyberpunk, etcétera. En consecuencia, es un juego que estudia a los integrantes de su comunidad y facilita temáticas y espacios para hacer sentir en casa a cada uno de ellos.
Inclusive, todas las empresas de estas temáticas han terminado respaldado y promocionando al mismo juego, como lo es en el caso de Atari, Avenged Sevenfold, Snoop Dogg, Adidas, entre otros. Por lo tanto, que no te quepa la menor duda que diversión y variedad no te faltarán dentro de esta versión mejorada de los juegos ya distinguidos de este estilo.
Pero, espera, ¿posee una modalidad Play to Earn o Jugar para Ganar?
Como ya se estuvo mencionando brevemente a lo largo del artículo, sí, posee su propia forma de recompensa para los jugadores, sean tanto espectadores como creadores dentro del metaverso. Para este fin, The Sandbox ha integrado tres productos integrados que favorecen la producción de contenido generado por el usuario (UGG):
- Voxel Editor (VoxEdit): Es un paquete gratuito de creación NFT y modelado en 3D que te permitirá elevar tus creaciones al siguiente nivel, teniendo la posibilidad hasta de animarlos. Una vez que los crees, puedes exportarlos al mercado de The Sandbox para convertirlo en activos que la gente puede comprar para incluirlos en sus propios terrenos.
- Marketplace o Mercado: Aquí podrás cargar, publicar, vender y comprar tus creaciones y las creaciones NFT de otras personas que hayan sido diseñadas con el VoxEdit. Inicialmente, puedes cargarlo en una red especial para registrarlo dentro de la blockchain y demostrar que eres el propietario intelectual.
Posterior a ello, podrás venderlos haciendo una oferta inicial que los compradores potenciales pueden aceptar o negociar. Lo anterior, siempre haciendo uso de su token oficial: SAND.
- Sandbox Game Maker o Fabricante de Juegos: Como último elemento de todo lo descrito, dentro de este programa podrás crear videojuegos 3D de manera gratuitas sin necesidad de saber programar. Por el contrario, puedes utilizar diferentes herramientas visuales e intuitivas que facilitarán que el metaverso esté cada vez más lleno de interesantes creaciones y experiencias nuevas comercializables y rentables.
De esta manera, cuentas con una gran variedad de opciones para comenzar a contribuir y ser parte de este ecosistema que busca explorar y expandir los límites ya conocidos dentro de los NFT.
Conclusiones
The Sandbox es un metaverso que cada vez se está expandiendo y está uniendo a los videojuegos con las finanzas de una forma simple e interactiva. No obstante, aún es cierto que hay aspectos que continúan en desarrollo o que, incluso, pueden llegar a ser inaccesibles por sus costos como es el caso de las LANDS.
Sin embargo, es un videojuego que frecuentemente se renueva e integra nuevas ideas y nuevas dinámicas positivas para hacernos sentir cada vez más cerca del mundo digital y de un metaverso real. En consecuencia, si disfrutas de juegos de mundo abierto y de construcción, es un criptojuego muy interesante con el cual puedes comenzar a explorar las economías descentralizadas de modo entretenido.
Si te gustan los videos juegos debes checar estos artículos