Actualmente, los índices de competitividad empresarial asociados a la productividad, se toman muy en cuenta a la hora de valorar a una empresa o un sector económico importante.
Para ello y de manera constante las organizaciones buscan formas de mejorar sus procesos, reducir costes y aumentar sus beneficios.
Existen distintas filosofías empresariales e ideológicas que tratan de mejorar los aspectos económicos y productivos, como la metodología Six Sigma o la metodología lean.
Pero últimamente, el mundo empresarial ha ido adoptando la metodología Kaizen como sistema de gestión de sus actividades, independientemente del estilo del negocio.
El Método Kaizen busca la mejora continua en todos los procesos de una organización y puede aplicarse a cualquier proceso de las industrias, desde la logística hasta la fabricación.
Muchos sectores, como el manufacturero, el de la defensa, el del software, el de la construcción, el sanitario, el de los servicios, el de las tecnologías de la información, etc., han estado beneficiándose de la aplicación de la metodología Kaizen.
¿Qué es el Método Kaizen?
La palabra “Kaizen” es una palabra japonesa que significa “mejora”. Kai (改) significa cambio y Zen (善) significa bueno.
Por lo tanto, se refiere a actividades que mejoran continuamente todas las funciones de una organización. La idea es involucrar a todos los empleados de una empresa, desde el nivel más bajo hasta el más alto dentro de la organización.
El kaizen tiene como objetivo buscar y obtener distintas maneras en las que se puedan implementar procesos estandarizados y aceptados por la industria. De ese modo, se obtienen prácticas más eficaces para un proceso. Los procesos y actividades inherentes a un modelo de negocio se comportan como si fueran organismos vivos, por lo que el Kaizen permite analizar y mejorar continuamente a dicho organismo.
Lo más atractivo de esta estrategia empresarial de mejora continua, es que puede aplicarse a los negocios, la fabricación, el lugar de trabajo, las organizaciones y también a la vida personal.
¿Cuál es el origen del Método Kaizen?
Aunque es una estrategia empresarial que está tomando auge en el mundo de los negocios, el Kaizen se practicó por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial en la industria manufacturera japonesa.
Gracias al libro “Kaizen: La clave del éxito competitivo” (1986), el teórico de la organización Masaaki Imai sentó las bases de un nuevo modelo de estrategia competitiva que se ha implantado en muchas industrias. Hoy en día, el Kaizen es una metodología mundial aplicable a prácticamente cualquier industria.
Los Principios del Kaizen
Existen principios específicos asociados al Método Kaizen, los cuales pueden aplicarse tanto al entorno empresarial como a la vida personal.
- Nunca dejar de mejorar
Cuando una empresa pone en práctica la filosofía del Kaizen, significa que nunca será complaciente ni sentirá que ha logrado un servicio o producto que sea lo suficientemente bueno para el público. Siempre va a estar en la búsqueda de formas en las que pueda mejorar sus procesos y productos.
Esto también puede aplicarse a la vida personal. Siempre hay algo nuevo que se pueda aprender o una habilidad que se pueda mejorar. El hecho es que sigamos evolucionando sin importar el éxito que tenga.
- Eliminar las viejas prácticas
Vivimos en una sociedad que realiza cambios y mejoras todo el tiempo. Eso significa que las empresas deben mantenerse al día para seguir siendo relevantes y competitivas.
Del mismo modo, en tu vida puedes deshacerte de los viejos hábitos mejorando las cosas que ya haces. Sal de tu zona de confort y deja de lado los hábitos anteriores. Eso te forzara a mejorar para adaptarte y progresar.
- Sea proactivo
Una cosa es sentarse y hablar de las mejoras que hay que hacer, y otra cosa es hacer un plan de acción para aplicar los cambios. La procastinación es uno de los lastres más grandes que existen dentro de las personas que forman parte de una organización.
Es importante no dejar que las excusas se interpongan en el camino de la mejora, y que cada persona de la organización asuma su responsabilidad personal ante la obtención de dichas mejoras.
En tu caso, si de verdad existe algo que quieres para ti, no inventes una excusa para no hacerlo. Simplemente DECIDE que lo vas a hacer y ve a por ello. No te predispongas ante un supuesto obstáculo que quizá ni exista y avanza hacia tu objetivo.
Por ejemplo, si tu objetivo es conseguir un trabajo en una determinada empresa, da el primer (y el segundo, y el tercero) paso para hacer contactos en la empresa y establecer una red de contactos con personas que puedan ayudarte a conseguir un trabajo. No esperes a que el trabajo venga a ti.
- No dé por sentado que los nuevos métodos van a funcionar
Ahora bien, no significa que todo método nuevo va a mejorar todos los resultados o procesos. Es probable que se requiera de hacer pruebas de ensayo y error hasta que se logre el éxito.
¿Qué significa esto? Que algo haya funcionado para otra persona no significa que necesariamente vaya a funcionar contigo.
Cuando se trata de la vida personal, quizá el método que usa una persona para lograr su éxito propio, no sea aplicable en tu caso para lograr alcanzar los objetivos propuestos.
La clave es probar cosas que te resulten a ti antes comprometerte con un nuevo método.
- Haz correcciones
Toda prueba de ensayo y error forma parte del proceso innovador de mejora en una empresa. Esto permite hacer las correcciones a las prácticas que tienen algo malo. Es fundamental seguir haciendo correcciones a lo largo del proceso para seguir mejorando.
En nuestra vida, si queremos maximizar el tiempo durante el día para poder vivir de manera más eficiente, debemos hacer correcciones a medida que avanzamos en nuestros proyectos.
Reconocer hábitos y rutinas en nuestras vidas que pueden ser mejoradas y corregidas, es otro de los pasos que debemos dar para poder progresar.
- Permita que todos los empleados se expresen
Uno de los principios innovadores del Método Kaizen, es permitir que todos quienes participan en las actividades de la empresa, desde el director general hasta los trabajadores de línea y obreros, ofrezcan sugerencias y soluciones para los problemas que se pueden arreglar, o las mejoras que se pueden hacer.
Probablemente no tengas asistentes o empleados que gestionen tu vida personal, pero puedes apoyarte en tus amigos y familiares a que hagan sugerencias en caso que vean cosas en tu persona que debas mejorar. A veces no tenemos la facultad de ser autocríticos.
Habla con otras personas sobre tus objetivos y pide su opinión.
El Método Kaizen es una filosofía positiva que ha es considerada una fuerte herramienta de motivación para grupos como para individuos, permitiendo el descubrir e implementar mejoras, tanto en los procesos como en la vida diaria.